El Instituto de Salud Pública (ISP) ha cursado 10 sumarios a farmacias por continuar con la práctica conocida como «canela», donde trabajadores reciben incentivos y bonos por vender un producto en específico.
La entidad informó que este año se han realizado 254 fiscalizaciones al cumplimiento de la normativa, lo que arrojó 126 sumarios principalmente por la ausencia del químico farmacéutico, venta sin receta médica, entre otros.
Además, se destacaron los 10 sumarios contra farmacias que continuaban ejerciendo la práctica de la «canela», situación prohibida por el Código Sanitario: Seis de ellas contra la cadena Cruz Verde, una contra Farmacias Ahumada y tres contra recintos independientes.
«Estamos sancionando también a todas las farmacias que incurran en esta violación al artículo 100 del Código Sanitario, por lo tanto ya llevamos 10 sanciones (…) Es un problema que sigue existiendo y por eso estamos fortaleciendo la fiscalización», dijo la directora del ISP, María Soledad Velásquez.
De las 254 fiscalizaciones, el 57 por ciento se realizó contra farmacias independientes y un 43 por ciento a las grandes cadenas.
Directora del ISP se inhabilitó
María Soledad Velásquez, quien asumió el cargo el 12 de agosto, fue denunciada por los funcionarios del ISP acusando conflicto de interés por haber trabajado previamente con Farmacias Cruz Verde y Laboratorio Roche.
Los funcionarios realizaron la denuncia ante la Contraloría, aunque desde este último se asegura que no ha tomado razón de su nombramiento debido al requerimiento de conflicto de interés.
De esta manera, Velásquez confirmó que se inhabilitó «desde el primer día» para firmar documentos para cuatro empresas, entre ellas, Cruz Verde y Roche. «Yo he seguido haciendo mis tareas habituales y estamos en la espera de que notifique la Contraloría», sostuvo.
Por su parte, los trabajadores se reunirán este lunes para determinar las movilizaciones que llevarán a cabo debido a este caso.