Hace tres semanas que los ciudadanos del país comenzaron a salir a las calles para dar a conocer sus demandas, lo que ha tenido como resultado masivas marchas por las calles de la ciudad, cabildos públicos, saqueos y desmanes, gran presencia policial e inclusive un Estado de Excepción con toque de queda para Copiapó, Caldera y Vallenar. A pesar de que parte del comercio se ha visto afectado por la contingencia, para los feriantes aumentaron en un 25% las ventas, situación que se atribuye al cierre anticipado de supermercados y comercio en el centro de la capital regional, de acuerdo a lo explicado por el presidente del Sindicato N° 2 de la feria libre, Omar Araya.
Además comentó que las últimas semanas han presenciado mayor cantidad de personas en las ferias libres. «Hemos estado bien, el público aumentó, las ventas se han aumentado un poco, porque la gente anda buscando la verdura la fruta», señaló.
Feriantes
Mary Barraza vende aceitunas, cebollín y otros verduras en la Feria Libre. Al ser consultada sobre cómo ha vivido estas tres semanas de movilización, Barraza sostuvo que han trabajado con normalidad.
«Hay días que viene menos gente y otros que vienen más, como por ejemplo el domingo. Pero la feria ha estado normal, no hemos tenido problemas», explicó.
En relación a las demandas ciudadanas, la feriante dijo que «estoy de acuerdo con todo lo que está pasando, pero en desacuerdo en la manera en que se está haciendo. Pero uno entiende, por ejemplo yo tuve a mi hija y no tuve apoyo, hay mucha discriminación hacia todos. A los más vulnerables, a los abuelitos, son bajas las pensiones, todo está mal».
En tanto, Jazmín Rodrígues , quien vende frutas y verduras, indicó que para ella las ventas han bajado un poco.
«Creo que es por las manifestaciones, porque no es lo mismo de antes, han bajado las ventas. La semana pasada, tuvimos problemas, como estaban cortadas las carreteras, ahí no pasaron los camiones y tuvimos menos mercadería el fin de semana, pero el resto normal. Los precios están iguales, algunos han bajado, como el tomate», argumentó.
Rodrigues también agregó que aunque se puedan ver afectados, apoyan totalmente las demandas. «Apoyamos, somos chilenos y todos queremos un cambio, y si eso nos va afectar un poco, es igual a como les ha afectado a todos, así que estamos bien», opinó.
Por su parte, Lucía Quezada dijo que ha presenciado un aumento en las personas que asisten a la feria, lo que atribuyó a que «como están cerrando temprano los supermercados entonces la gente viene a comprar la verdura, porque quieren abastecerse con más cosas. La semana pasada anduvo mucho más gente, esta semana un poco menos, pero se ha vendido, así que nos podemos quejar».
Presidente sindicato
De acuerdo a lo señalado por Omar Araya, presidente del sindicato N° 2 de la feria libre, durante las últimas tres semanas han visto más personas en al feria. «Aumentó, porque tanto los supermercados, las tiendas en el centro están cerrando temprano, así que a la feria ha concurrido más gente. Calculamos alrededor de un 30% de público superior a lo normal (…) el día domingo tenemos por ejemplo entre 25 mil y 30 mil personas», dijo Araya.
El representante expresó que no han tenido mayores dificultades en las semanas de movilización, ya que «estamos apoyando, pero estamos abasteciendo a la ciudadanía». En tanto, sobre las ventas explicó que «han aumentado entre un 20% y 25%».
Mientras que al ser consultado por los valores de los productos, indicó que «mucho se ha hablado en redes sociales sobre el valor del plátano. La gente no entiende que en estos momentos el plátano no es nuestro, es de exportación, de Ecuador, y allá hay conflicto. Por eso que está mas caro, en este momento la caja de plátano vale $25 mil, y trae 20 o 18 kilos la caja, lamentablemente tenemos que cobrar 1500 pesos el kilo, estamos ganando muy poco. Pero ese es el único producto que ha experimentado un alza».
Además, Araya comentó que «el pescado esta muy barato, está a $3.000, $3.500 el kilo, el kilo de tomate, esta a dos kilos por $2 mil, la papa están dando 6 kilos por $3 mil».
«Aumentó, porque tanto los supermercados, las tiendas en el centro están cerrando temprano, así que a la feria ha concurrido más gente. Calculamos alrededor de un 30% de público superior a lo normal».
Omar Araya, Presidente del Sindicato N°2 de la feria libre