Bancos anunciaron facilidades a los clientes por la pandemia de coronavirus

En medio de la crisis generada por el coronavirus, los bancos anunciaron que tomarán diversas medidas para dar facilidades a sus clientes y en cuanto al pago de créditos.

Banco de Chile

Andrónico Luksic, controlador de Banco de Chile, adelantó en su cuenta de Twitter que prorrogarán cuotas de créditos hipotecarios y de consumo. 

Posteriormente, el propio banco detalló que en materia de créditos hipotecarios, las personas naturales podrán postergar el pago de sus cuotas de los próximos tres meses (abril, mayo y junio) hasta el final de su crédito, en las mismas condiciones de tasa de interés vigentes al momento de la firma de su crédito hipotecario, con el requisito de estar al día al mes de marzo en curso. En cuanto a créditos de consumo, la entidad lo evaluará caso a caso, según consignó Pulso.

Todo esto se suma a otras medidas que ya había anunciado el banco, como los créditos extraordinarios para las pyme (ventas anuales por hasta UF 100.000), con plazos y condiciones especiales, de entre seis y 48 meses, que serán evaluadas caso a caso.

Scotiabank

En cuanto a otros bancos de la plaza, el Scotiabank está implementando la campaña de pago flexible y pago mínimo cero en tarjeta de crédito, campaña de postergación de cuota en créditos de consumo, refinanciamientos de créditos de consumo hasta con tres meses de gracia.

Además, la entidad tiene conversaciones con las autoridades para implementar medidas de alivio a los clientes, «como por ejemplo, la postergación del pago de cuotas de créditos vigentes o la dilución de hasta cuatro cuotas del crédito hipotecario, en el plazo vigente de dichas operaciones».

BancoEstado

El BancoEstado también tomó medidas en esta contingencia, con la extensión del plan de apoyo que anunciaron tras el estallido social del 18 de octubre, destinado a las personas y empresas de menor tamaño.

El plan «Estamos Contigo» incluye prórrogas de créditos a tasa 0 por ciento y financiamiento para micro y pequeños empresarios, además de postergación de pago de dividendos y cuotas a tasa 0 por ciento para el segmento personas.

La extensión de préstamos considera tres meses intereses, y para los que ya habían extendido sus cuotas tras la crisis social, se evaluará caso a caso una nueva postergación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: