El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, informó que la empresa WOM se adjudicó el proyecto para implementar la Fibra Óptica Nacional.
El proyecto busca conectar a un total de 186 comunas con sus respectivas capitales regionales mediante el uso de esta tecnología de transmisión de datos. La compañía se adjudicó todas las zonas a las que había postulado.
La decisión del Ejecutivo implica que WOM se adjudicará las 5 macrozonas a las que la compañía había postulado, lo que le permitirá construir redes de fibra que recorrerán 144 comunas entre las regiones de Arica y Parinacota y Bío Bío, conectándolas con sus capitales regionales dotándolas de una plataforma de servicios mayoristas de transporte de datos.

Subtel en la ✔@subtel_chile · Apr 13, 2020Replying to @subtel_chile
El #FON está subsidiado por el Estado. 86 mil millones fueron asignados al proyecto que conectará a través de una troncal o carretera digital otros canales de fibra y otros proyectos privados que se acoplarán. Así lo anunció el Presidente @sebastianpinera en mayo de 2019.

¿Por qué un subsidio del Estado? Porque Internet, hoy más que nunca se ha vuelto fundamental en nuestra vida cotidiana y laboral, y debemos pensar no sólo en esta contingencia, sino que también en las que puedan venir. Pueden acceder a más información acá: https://www.subtel.gob.cl/subtel-adjudica-a-wom-proyecto-fibra-optica-nacional/ …
Christopher Laska, CEO de WOM, explicó que esta iniciativa permitirá avanzar “en la tarea de construir una red de transporte de datos, una especie de columna vertebral sólida de Fibra Óptica, que servirá de plataforma para nuevos y mejores servicios a nivel de usuario final”.
“Las redes de transporte de calidad, como es la Fibra Óptica, son el pilar fundamental para que nuevas tecnologías como el 5G puedan ser desplegadas y aprovechadas con su máxima capacidad”, añadió.
En la misma línea, y tal como lo había expresado el Gobierno, Laska opinó que este proyecto abrirá paso a la reducción de la brecha digital. La inversión ascenderá a US$70 millones.
Según trascendió desde el Gobierno, WOM logró la propuesta más eficiente, al pedir entre un 80 y 85% del subsidio que el Estado dispuso para este proyecto, a la vez que garantizó un costo operacional por el despliegue hasta cinco veces menor que las otras dos compañías en competencia: entre US$12.000 y US$13.000 por kilómetro.