Uso obligatorio de mascarillas donde haya 10 personas o más

La medida regirá en supermercados y farmacias -actualmente abiertos al público-, ascensores y también establecimientos educacionales, estadios, cines y aeropuertos.

El ministro Jaime Mañalich adelantó que la disposición será oficializada este viernes.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que se establecerá el uso obligatorio de mascarillas en diversos recintos, en aquellos casos en que «se encuentren al menos 10 personas juntas, en el mismo lugar, normalmente bajo techo».

El titular sanitario enumeró una serie de lugares donde deberá cumplirse la medida, partiendo por «establecimientos educacionales; lugares cerrados que corresponden a galerías, tribunas; en recintos deportivos, gimnasios o estadios -por supuesto esto no es válido para los deportistas-«.

También regirá para «los espacios cerrados de aeropuertos o terrapuertos; espacios cerrados como teatros, cines, discotecas y casinos de juego, si se abrieran a futuro; espacios cerrados de supermercadoscentros comerciales, pequeños comercios, hoteles, farmacias y demás establecimientos de libre acceso público».

Asimismo, en «todo establecimiento de salud, sean públicos o privados; todos aquellos lugares donde se fabriquen y procesen alimentos; espacios cerrados o abiertos como pubs, restaurantes, para el personal que atiende», así como en «residencias de adulto mayor«.

La disposición sanitaria será promulgada este viernes, adelantó el ministro Mañalich.

El secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, planteó que «ahora lo preocupante también de este instructivo es que da una señal en que se dice que se podrá usar mascarillas en restaurantes, en pubs, cines, mall y eso puede ser algo inicial o un discurso inicial de que se está preparando el escenario para una posible apertura. Hoy día estamos en una fase muy inicial y no sabemos todavía exactamente lo que va a pasar».

Esta medida se suma a la obligatoriedad de utilizar mascarillas en el transporte público o privado remunerado, implementada la semana pasada.

Norma sanitaria anula ordenanza municipal

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó que la norma sanitaria impuesta por el Ministerio de Salud anula las ordenanzas que haya impuesto cada municipio. 

«Es que cuando es el Ministerio de Salud a través de sus facultades del cual emana una resolución sanitaria, esa es general de cumplimiento obligatorio y va más allá de las normativas locales que puedan realizarse mediante ordenanza, sin embargo, esas ordenanzas pueden colaborar, pero la norma que rige es la medida sanitaria que emana de este estado de catástrofe«, detalló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: