Por Vidal Naveas Droguett
HENRY BILLETHenry Billet era un tipo de nacionalidad francesa que, al llegar a Chile hubo de chilenizar su nombre, por lo cual fue mas conocido como Enrique. Enrique Billet, nació en Francia en el año 1820, y viajó a Sudamérica para probar suerte con su arte, la música. Primero estuvo en Perú – y al enterarse de la fulgurante economía que se reconocía en Atacama a través de la minería y de las noticias que se replicaban en el extranjero – es que decidió venir a conocer Copiapó e invertir en las minas.Ayudaba a su inquietud, saber que en Copiapó, se había sido inaugurado recientemente un magnifico teatro, donde llegaban excelentes espectáculos europeos de ópera y ballet, con renombrados directores y artistas de la sinfonía.El músico, había estado anteriormente en Rusia, donde se codeó con los mejores concertistas de Europa. Su calidad de componer melodías y dirigir orquestas, pronto fue reconocida en Copiapó – que en esos años – gozaba de un esplendoroso conocimiento musical y cultural.Llegó a Copiapó en el año 1850, y decidido a radicarse. En el mes de abril, del mismo año, se creó la Sociedad Musical Orfeón, y fueron reconocidos la cantante de ópera Clorinda de Pantanelli, la pianista Ada de Heine, junto a su esposo, el alemán Joseph Heine y la agraciada dama de la música chilena, Isidora Zegers de Hunneus. Este fue el momento de Billet, para mostrar a los presentes su talento con su gran violoncello.Inmediatamente Billet, fue incorporado como miembro honorario de la Sociedad Orfeón, mostrando su talento, en la composición de obras en piano.Fue tanto su éxito, que el músico y compositor José Piazola, lo calificó como el mejor violoncello de Chile y quizás de América.Agrega Zapiola sobre Billet “reside en Copiapó i no se ocupa en la música porque no le daría con que vivir”…En viajes que hizo a Santiago, fue considerado como uno de 10 profesores mas activos en la sociedad aristocrática de la época, concertista y animador de los conciertos de aficionados. Dotado de cultura superior, supo formar un grupo selecto de profesionales. Fantasía sobre Guillermo Tell, fue una de las obras ejecutada por el autor, en un concierto en el Teatro de la Universidad, el 6 de enero de 1850. El 13 febrero 1859, en una función en el teatro de Copiapó, la Compañía Lírica Italiana de Ferreti, puso en escena la magnifica obra «La Traviata».Al empezar la función, la orquesta dirigida por el maestro compositor Ángel Rabagliati ejecutó la canción “La Constituyente”, cuya música había sido preparada por Enrique Billet, y los coros de la compañía la cantaron con el regocijo de la concurrencia.La Constituyente es un conjunto de versos del poeta Ramón Arancibia Contreras, compuesta por siete estrofas con aire de octavas reales.La estadía de Billet en Copiapó, se extendió hasta 1868, año en que se radicó en Santiago, teniendo en Santiago y Valparaíso, una intensa actividad como intérprete y compositor.El músico Henry Billet, falleció en Santiago, el lunes 18 de abril de 1870. Al respecto, resulta de interés evocar el obituario publicado en el diario El Ferrocarril:“En la mañana del lunes, ha dejado de existir el distinguido artista don Enrique Billet, después de una larga y tenaz enfermedad al hígado, el cual lo tenía postrado en la cama hacía cuatro meses. Con Billet ha desaparecido el primer violoncelista de nuestra época i uno de los jenios musicales más notables que han venido a América en los últimos veinte años. Billet era un artista en toda la estensión de la palabra, porque sentía y hacia sentir a su auditorio.Para dominar a un público como él lo dominaba, hacerlo llorar, subyugarlo, apasionarlo, es necesario haber llegado a las primeras alturas del arte: ser un artista de corazón. ¿Quién que oyó a Billet no se sintió conmovido por las dulcísimas armonías, por las apasionadas notas, que él con tanta maestría hacía producir en las cuerdas de su poderoso instrumento? Billet ha muerto a los cincuenta años, en toda la plenitud de su jenio, en toda la virilidad de su talento, con un corazón, un alma delicada, impresionable i siempre jenerosa. Billet, deja entre nosotros numerosos amigos que lo sienten i recuerdos que no se borrarán fácilmente de nuestra memoria. No solo era un artista eminente, sino también un distinguido caballero, de amables maneras i de carácter franco i espansivo.”Por muchos años se omitió, y fue desconocida esta historia de versos y melodía. Al cumplirse 150 años de la Revolución Constituyente, diversos fueron los homenajes, como diversas fueron las investigaciones para valorizar esta parte de la historia atacameña.Entre las investigaciones y libros publicados, es de relevancia decir que, el historiador Rodrigo Zalaquett Fuentealba, con sus conocimientos y medios, pudo rescatar las partituras del himno, materia increíble, pues sin ellas, nunca hubiera sido posible escuchar esta magnifica marcha que, hoy está en variadas versiones en Youtube. El profesor Zalaquett, integrante del Gea Atacama, consiguió traer las partituras y entregarlas al profesor Mauricio Morales, quien con su talento, hizo realidad este proyecto de escuchar lo que, en su tiempo fue conocida como la Marsellesa de Copiapó.


Excelente nota sobre la historia de nuestraregión y país.