Los directores y gerentes de AFP relacionados con sociedades en paraísos fiscales que nadie fiscaliza

Los altos cargos de las AFP deben declarar sus sociedades –y las de sus cónyuges– para evitar que sus negocios se beneficien con las inversiones de los fondos previsionales. Pero la norma no incluye sociedades creadas en el extranjero. CIPER detectó al menos tres directores y dos gerentes relacionados con sociedades en paraísos fiscales. Cuatro de ellos figuran directamente en esas firmas. En el quinto caso, la sociedad fue creada por sus padres y su hermano. Aunque es un grupo pequeño respecto del universo de directores y gerentes, revela un vacío legal: nadie revisa a qué se dedican estas compañías y si se relacionan con inversiones de las AFP.

La Superintendencia de Pensiones revisa todas las sociedades que integran los miembros de los directorios y altos gerentes de las AFP. Y también aquellas en las que participan sus cónyuges. Lo hace para evitar que esas sociedades puedan hacer negocios relacionados con las inversiones que realizan las AFP con los fondos previsionales de los trabajadores. Prevenir los conflictos de interés es el objetivo de esta norma que obliga a los altos mandos de las AFP a declarar sus sociedades.

Pero la regla es coja: directores y gerentes de AFP solo están obligados a declarar sus sociedades constituidas en Chile. Las que se han creado en el extranjero quedan a salvo de miradas inquisidoras. Más aún las fundadas en paraísos fiscales, jurisdicciones que ofrecen baja tributación y un espeso manto de reserva para, precisamente, quedar a resguardo de eventuales inquisidores.

CIPER rastreó sociedades creadas en paraísos fiscales y detectó al menos cinco que aparecen relacionadas con personas que tienen o han tenido altos cargos en diversas AFP en los últimos años. Dos de ellos son directores de AFP en ejercicio. Otro fue presidente de una AFP hasta el año pasado. El cuarto es gerente de negocios internacionales de una de estas administradoras y el quinto fue gerente general (y antes director) hasta 2018. Las cuatro AFP en las que se desempeñan -o desempeñaban- son HabitatCuprumCapital y Modelo.

Aunque el grupo es pequeño en relación al universo de directores y altos gerentes de AFP, su existencia revela un vacío legal importante: nadie revisa a qué se dedican estas sociedades y si se relacionan con inversiones de las AFP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: