El cometa C/2020 F3, también conocido como ‘NEOWISE’, por el nombre del telescopio que lo descubrió, sigue acercándose a la Tierra y de esta manera nos brinda la oportunidad de observar un impresionante espectáculo celestial. Después de alcanzar la máxima aproximación a nuestro planeta, continuará con su ruta hacia los confines del sistema solar y no volverá a ser visible desde la Tierra durante los próximos 6.800 años.
El pasado 3 de julio, el cuerpo alcanzó en su órbita el punto más cercano al Sol, conocido también como ‘el perihelio’, y ahora se está moviendo hacia la Tierra, para llegar al punto de mayor aproximación entre el 22 y 23 de julio, cuando estará a una distancia de 103 millones de kilómetros.
¿Cuándo y dónde verlo?
Durante la pasada semana, el cometa ya fue visto desde el hemisferio norte, pero solo una hora antes del amanecer. Sin embargo, a partir del 12 de julio el objeto se hace cada vez más visible justo después del atardecer, según el portal EarthSky. Se espera que sea visible hasta mediados de agosto, informa National Geographic.
Mientras que en los horarios más tempranos NEOWISE se encuentra en el noreste del cielo, muy pegado al horizonte, por la noche hay que buscarlo en el noroeste. EarthSky indica que el cuerpo va a levantarse gradualmente cada noche, justo debajo del Carro de la Osa Mayor.
Dependiendo de las condiciones atmosféricas, el cometa puede ser observado a simple vista o con ayuda de dispositivos como binoculares y telescopios. Además, se pueden usar cámaras que tengan un buen ‘zoom’.
El pasado 5 de julio, el cosmonauta ruso Iván Vágner compartió una foto del cometa tomada desde la Estación Espacial Internacional. «Intenté captar al cometa C/2020 F3 (NEOWISE) un poco más de cerca, el más brillante de los últimos siete años», comentó, agregando que «su cola era claramente visible desde la Estación Espacial».
El C/2020 F3, que fue descubierto el 27 de marzo pasado, es el primer objeto de este tipo que puede ser observado este año tras los cometas ATLAS y SWAN, pero a diferencia de estos, que finalmente se acabaron desvaneciendo, el NEOWISE logró sobrevivir a su aproximación máxima al Sol.
El cosmonauta ruso Iván Vágner compartió este sábado en su cuenta de Twitter una foto impactante, tomada desde la Estación Espacial Internacional, del cometa C/2020 F3, también conocido como ‘NEOWISE’, cuando pasaba cerca de la Tierra.
Además, logró a captar otro fenómeno espacial, llamado ‘nubes luminosas’. El cosmonauta explicó que ahora «es la temporada alta de nubes luminosas o mesosféricas», y detalló que «se forman a una altitud de unos 80 kilómetros».Ivan Vagner@ivan_mks63En respuesta a @ivan_mks63
A couple of minutes ago I captured 2 rare events at once: #LuminousClouds at sunrise and a #meteor entering the atmosphere. A truly mesmerizing view!
Now is the high season for luminous (or mesospheric) clouds. These are the highest clouds forming at an altitude of about 80 km.