EL RETIRO DEL 10% DE LOS FONDOS DE LAS A.F.P., UNA DEBATE NECESARIO

¿Por qué no?
El retiro del 10% de los fondos de pensiones de los afiliados a las AFP, ha
dado lugar a una serie de opiniones. Pero digamos las cosas como son, si bien es
cierto, este tema se viene discutiendo hace años, hoy con la pandemia ha
retomado una fuerza mayor, ello principalmente por la ineficiencia del Gobierno en
ir en ayuda de la clase media de esta país, la que esta endeudad hasta más no
poder, la que no recibe ningún tipo de ayuda, la persona que si quiere pedir un
crédito al banco, para el banco gana poco y si esta persona quiere pedir un
subsidio la Serviu, para el Serviu está la persona gana mucho y no califica, y así
montones de ejemplos.
Todas estas injusticias se han ido acumulando a los largo de los años y en
algún momento tenía que explotar, como ocurrió con el estallido social y ahora lo
vemos en este difícil periodo de Pandemia, donde el gobierno no ha sido capaz de
poder ver lo que está ocurriendo en las calles y esta ceguera SE EXTIENDE A
LOS PARLAMENTARIOS DE DERECHA DE LA REGIÓN.
El ciudadano de clase media esta encasillado en el limbo, es el que debe
trabajar, porque para él nada es gratis. Esta injusticia hacia la clase media, más
las erradas medidas que quiere implementar el Gobierno no hicieron otra cosa que
avivar el viento que aumento el fuego por esta idea de poder retirar el 10% de los
ahorros de la A.F.P., idea que tiene una apoyo mayoritario del 83% según la
encuesta CADEM. Pero a propósito ¿Cómo votaron nuestros parlamentarios?
Daniela Cicardini (PS) – A favor; Sofía Cid (RN) – Se abstuvo; Jaime Mulet
(FREVS) – A favor, Nicolás Noman (UDI) – No votó; Juan Santana (PS) – A favor.
Siempre he sostenido que cuando llega un gobierno de derecha a regir los
destinos del país, ellos improvisan, especialmente cuando se trata de programas
sociales y clases media, NO TIENEN CALLE, NO SABEN LO QUE ES PASAR
FRIO, NO SABEN LO QUE ES PASAR HAMBRE, NO SABEN LO QUE ES NO
PODER ESTUDIAR POR NO TENER RECURSOS etc., no entienden que la clase
media lo está pasando muy mal, que vamos a tener cientos de miles de
trabajadoras y trabajadores que van a quedar sin empleo con todos los efectos
que ello tiene.
En fin, hoy el tema está en plena discusión, la pelota la tiene el gobierno,
solo esperemos que salga un ganador, y que sea la gente que necesita un real
apoyo económico y NO UN PRESTAMO como pretende el gobierno. El retiro del
10% de los fondos de pensiones de los afiliados a las AFP, es una opción.
Atte.
Luis González Codocedo
Abogado
Ex – Consejero Regional de Atacama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: