Con el objetivo de entregar tranquilidad a la comunidad de Copiapó en cuanto al
abastecimiento de productos de primera necesidad, el Intendente de Atacama, Patricio
Urquieta García junto al Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Manuel Nanjarí
Contreras, visitaron algunas cadenas de supermercados de la comuna de Copiapó por la
cuarentena total. En dicha instancia, se verificó en terreno el abastecimiento de
productos, como, asimismo, el comportamiento de la ciudadanía en el uso correcto de los
permisos durante esta cuarentena.
“Estamos viendo el nivel de complimiento de la comunidad con los permisos para poder
trasladarse a los supermercados para hacer las compras. El control no sólo se va a realizar
en la calle, sino que también esos establecimientos donde se están verificando los
ingresos de las personas, para poder analizar si es que están con el permiso respectivo o n,
y los que están habilitados son los para abastecimiento, y no sirven por desempeño
laboral o que esté relacionado con otro tipo de actividades que no sea la compra, así que
le pedimos a la comunidad que mantenga este nivel de cumplimiento y sobre todo que
tenga el permiso adecuado ”, Comentó el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta
García.

De igual manera, estuvo presente en la visita, el General de Ejército, Enrique Heyermann
Ríos, oficial al mando en la Región de Atacama, fue claro en señalar que: “Estamos
efectuando un recorrido por diversos establecimientos, principalmente por
supermercados de la ciudad de Copiapó, la que se encuentra en estado de cuarentena
para corroborar el uso de los permisos de la ciudadanía. Junto con destacar el
cumplimiento y desempeño, con ello se puede a modo general, apreciar una disminución
de personas en los sectores céntricos, siendo una muy buena respuesta de la población”.
Recordemos que, desde este martes 28 de julio, la comuna de Copiapó ingreso a la fase 3
del plan “Paso a Paso” del Ministerio de Salud, donde la capital regional debió ingresar a
una cuarentena total por 14 días. Lo anterior, los centros de abastecimientos como
supermercados, ferias libres, farmacias y Terminal El Agro son claves para que la
comunidad pueda adquirir productos básicos, y organizarse para realizar sus compras. De
igual manera, quienes viven fuera de los cordones sanitarios que quieran ingresar a
Copiapó, deben cumplir con permisos de traslado, donde se pueden adquirir en la página
web www.comisariavirtual.cl.
“Estamos recorriendo para que se dé cumplimiento al uso de los permisos temporales
para poder ingresar a los supermercados. De igual manera, los centros de abastecimientos
tengan las medidas preventivas de distanciamiento físico, las medidas de higienización y la
atención del público, para evitar la aglomeración por la cantidad de personas que puedan
ingresar a este tipo de establecimientos”, dijo el Seremi de Salud Atacama, Bastián
Hermosilla.
“El objetivo es verificar el nivel de cumplimiento de los ciudadanos de desplazarse con
ciertos permisos que otorga Carabineros por medio de su Comisaría Virtual. Lo que hemos
advertido que la mayoría de la gente anda con su permiso diferentes, y algunos andan con
distinto por eso que no se le ha permitido el ingreso al supermercado. Nuestro llamado es
que las personas confirmen bien los permisos, ya que son diversos, y que obtengan el que
corresponde y no tener problemas de ingreso y pueda realizar todas sus compras de
abastecimiento”, señaló el Jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, General Juan Pablo
Caneo Farías.
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
En la misma línea, tanto el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta García como el
Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Manuel Nanjarí Contreras, el día anterior
sostuvieron una reunión online con todos los los gerentes de las cadenas supermercados
de la capital regional, con el objetivo de implementar un trabajo en conjunto, en apoyo
para la población y así disminuir los contagios.
“Nos hemos reunido junto al Intendente Regional, encargados de los supermercados y del
terminal el Agro de la comuna de Copiapó, para ir evaluando el funcionamiento de cada
uno durante el desarrollo de la cuarentena, pero, además, monitoreando el nivel de
abastecimiento y coordinar acciones de apoyo para la correcta operación. Para
tranquilidad de la ciudadanía, la cadena de abastecimiento está funcionando con total
normalidad y se están tomando todas las medidas de resguardo según lo indicado por la
autoridad sanitaria. Cada uno de los supermercados y terminal el agro seguirá operando y
estarán realizando controles en las entradas, en donde se exija el respectivo permiso
temporal individual durante el periodo de cuarentena” destacó Manuel Nanjarí Contreras,
Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Atacama.
Una de las consultas que han sido más recurrentes en estos días de cuarentena en
Copiapó, es la salida a los almacenes de barrio, en dicho caso, las personas que tienen
almacenes a una o dos cuadras de sus casas deben contar con su permiso único individual,
de igual manera, si asisten al terminal el Agro y ferias, es dos veces a la semana, por un
máximo de 3 horas, identificando cuál es el sector o el establecimiento al que se quieren
dirigir.
A continuación, la lista por sector de los rubros que seguirán operando en cuarentena:
Laboratorios
Farmacias
Empresas químicas y productores de medicamentos e insumos médicos
Veterinarias y servicios de cuidado animal
INDUSTRIAS SERVICIOS DE UTILIDAD PÚBLICA
Aeropuertos
Empresas de suministro de energía
Empresas de suministro de agua potable y tratamiento de aguas servidas
Empresas de suministro de gas y centrales de operaciones
Estaciones de servicio y distribuidoras de combustible
Servicios de telecomunicaciones y data center
Bancos e instituciones financieras, cajas de compensación, transporte de valores
Isapres, AFP’s y sistema de consultas de montos de pensión
Funerarias y cementerios
Recolectores de basura, limpieza y lavado de áreas públicas y personal contratado para
transporte y proceso de reciclaje, embalaje y envases
Empresas de correo y de Delivery (sujetas a reglas sanitarias)
Notarías (por sistema de turnos)
Aduana
Funcionarios públicos
Supermercados
Panaderías
Centros de abastecimiento
Empresas de distribución o comercio de bienes esenciales para el hogar
Ferias (según lo establecido con el Ministerio de Agricultura)
Ferreterías
Almacenes y locales de expendio de alimentos y otros insumos básicos atendidos por sus
dueños
Empresas dedicadas a la distribución y producción de alimentos
Empresas de agro alimento y productores silvoagropecuarios
Empresas de pesca y producción de alimentos para animales
Empresas productoras de celulosa y papel, cartón, derivados de envases y embalajes
Establecimientos de alojamiento en los que se mantengan huéspedes