Líbano: una fuerte explosión en el puerto de Beirut deja al menos 73 muertos y más 3.000 heridos

Las autoridades de Líbano apuntan que la magnitud de lo sucedido puede deberse a una gran cantidad de explosivos depositados durante seis años en un almacén en el puerto.

El presidente del país, Michel Aoun, escribió en Twitter que era «inaceptable» que hubiera 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas de forma insegura.

Se desconoce, sin embargo, qué pudo causar la explosión.

Videos publicados en internet de quienes grababan el humo que levantaba lo que parecía un incendio muestran una segunda explosión, mucho más grande, que levanta una nube con forma de hongo.

También se puede ver cómo edificios son prácticamente destruidos por la onda expansiva.

El primer ministro de Líbano, Hassan Diab, consideró que lo sucedido es «un gran desastre nacional» y pidió apoyo internacional.

«Hago un llamamiento urgente a países amigos y hermanos… para que apoyen al Líbano y nos ayuden a sanar nuestras heridas profundas», dijo.

Aseguró, además, que los responsables serían llevados ante la justicia.

La explosión tiene lugar días antes de un polémico veredicto en el caso del asesinato del ex primer ministro Rafik Hariri en 2005.

Un tribunal de Naciones Unidas emitirá el viernes su decisión en el juicio a cuatro sospechosos del asesinato por auto bomba de Hariri, que se atribuye al movimiento Hezbolá.

Durante los últimos meses, Líbano ha vivido una creciente tensión política, con manifestaciones callejeras contra el gobierno al que responsabilizan de la peor crisis económica desde la guerra civil de 1975-1990.

¿Qué se sabe de las víctimas?

El ministro de Salud, Hamad Hasan, aseguró a la televisión nacional de Líbano que teme que el número de víctimas se multiplique con el paso de las horas.

Mientras, la Cruz Roja libanesa hizo un llamado a donaciones de sangre e informó que numerosas personas continuan atrapadas entre las ruinas que dejó el impacto.

Según reportaron medios locales, varios hospitales se vieron obligados a desviar a los heridos que llegaban a otras instituciones porque estaban llenos o demasiado dañados.

El Ministerio de Salud hizo un llamado a los médicos para que se ofrezcan como voluntarios en el «lugar más cercano al que puedan llegar», dada la situación en los hospitales.

El Hospital Dieu informó que allí habían ingresado más de 500 personas y que no podía recibir más pacientes.

El primer ministro anunció un «día nacional de luto» para el miércoles.

¿Cuáles fueron los daños?

Fotos y videos muestran importantes daños en la infraestructura de toda la capital, no solo en zonas aledañas al lugar del incidente.

Un periodista de la BBC informó desde el terreno que había numerosos cadáveres y que los daños eran lo suficientemente graves como para dejar el puerto fuera de uso.

Según el Servicio Sismológico de EE.UU. la explosión produjo una energía similar a la que generaría un sismo de magnitud 3,3, aunque dado que ocurrió en la superficie (y no bajo tierra, como los terremotos) la intensidad real pudo haber sido mayor.

El servicio de monitoreo de internet NetBlocks reportó que hubo una interrupción significativa de la conexión a la red tras la explosión, aunque señaló que no está clara la relación con lo sucedido.

«La interrupción puede afectar la capacidad de comunicarse con testigos presenciales en el lugar», alertó la empresa.

¿Cuán grande fue la explosión?

Medios locales y testigos contaron que la explosión dejó edificios destruidos y cristales rotos prácticamente en toda la capital.

Residentes de Chipre, una isla a unos 240 km de Beirut, también dijeron haber sentido la onda explosiva. Un residente de la capital chipriota, Nicosia, le dijo a la agencia de noticias Reuters que su casa se sacudió y la periodista chipriota Emilia Papadopoulos afirmó en su Twitter que sintió la explosión en Limassol y pensó que era un terremoto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: