El SERNAC presentó una demanda colectiva contra la empresa financiera Abakos con
el objetivo de que la justicia determine compensaciones para los consumidores que se
han visto afectados por una serie de infracciones, entre ellas, cobro de intereses por
sobre la tasa Máxima Convencional que establece la Ley.
La decisión de presentar esta demanda colectiva se tomó luego de una extensa
investigación realizada por el Servicio, en la que se detectó una serie de infracciones
graves que han afectado a quienes han solicitado créditos con dicha empresa.
Entre ellas, se identificó que la empresa Abakos tiene un modelo de crédito de
consumo irregular, en el que aplica cobros de comisiones adicionales a la tasa de
interés lo que deriva en cobros por sobre los máximos establecidos por la Ley.
Esta empresa, que comenzó a operar en el mercado nacional en julio del año pasado,
ha comercializado hasta la fecha, alrededor de 2.560 créditos.
Originalmente esta empresa ofrecía dos productos financieros: uno denominado
“Línea Flex” y otro llamado “Pago Único”; en ambos productos era posible requerir
una operación denominada “Extensión o Prórroga”. La Línea Flex, dejó de ser
comercializada a fines de año pasado.
En el caso del producto financiero “Pago Único”, el monto prestado fluctúa entre los
$70 mil y los $600 mil. Este préstamo debe ser pagado a los 30 días posteriores a la
solicitud.
En el caso de la “Extensión o Prórroga”, es un servicio que permite ampliar el plazo
para pagar el préstamo del producto “Pago Único” en un período de 30 días más, para
lo cual el cliente debe pagar un cargo.
Tras el análisis, el SERNAC detectó que la empresa Abakos, en un 69% de los
créditos comercializados hasta la fecha aplicó comisiones, que conlleva el cobro de
intereses superiores a la Tasa Máxima Convencional.
Asimismo, y tras analizar los contratos que deben firmar los consumidores, el Servicio
detectó cláusulas abusivas. Por ejemplo, cláusulas de aceleración extrajudicial que
implican la posibilidad de cobrar la totalidad de la deuda en caso de atraso; mandatos
amplios para realizar cobros y autocontratar servicios sin la obligación de rendir
cuenta al consumidor; entre otras.
La investigación del Servicio permitió además detectar falta de información por parte
de la empresa Abakos, asociado al detalle de las comisiones cobradas. Además, se
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Gobierno de Chile
detectó que los contratos no están disponibles en forma fácil para los consumidores,
para conocer anticipadamente de su contenido.
Por otra parte, Abakos no se encuentra registrada en la Comisión de Mercado
Financiero (CMF). Es decir, no está bajo supervisión de esta entidad estatal que se
encarga justamente de regular el buen funcionamiento de este mercado.
El Director del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que a través de esta demanda se
busca que la justicia establezca compensaciones para todos los consumidores que se
han visto afectados por la empresa; además de que se apliquen las más altas multas,
que en este caso pueden llegar hasta las 1.500 UTM (más de 75 millones de pesos);
y se eliminen todas aquellas cláusulas abusivas de los contratos que firman los
consumidores.
“Condenamos todas aquellas prácticas que se aprovechen de las necesidades
económicas de los consumidores para intentar lucrar ilegítimamente afectando a las
personas. Es especialmente importante dar señales en ese sentido, pues es un
momento en que muchas familias han perdido su fuente laboral y son más
vulnerables a acudir a estos servicios sin darse cuenta que los terminan perjudicando
más”, enfatizó la autoridad.
Además, esta acción del SERNAC busca que la justicia ordene que la empresa deje de
realizar las conductas denunciadas, en especial, el cobro de comisiones que para
efectos legales constituyen interés y excedan la Tasa Máxima Convencional.
Hay que recordar que, en julio pasado, el organismo denunció a la empresa
PrestaChile y Abakos ante el Ministerio Público para que realizara una investigación
penal por eventual usura.
Actualmente, el SERNAC se encuentra desarrollando una investigación que incluye a
otra decena de empresas de créditos, aparentemente informales, para detectar
eventuales incumplimientos que puedan estar perjudicando a los consumidores.