Con la finalidad de detectar y evaluar las necesidades de los vecinos en cada una de las comunas
de la región, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Subsecretaría de Servicios
Sociales, firmó un convenio con Gobierno Regional de Atacama para que puedan acceder a la
plataforma ADIS (Analista Digital de Información Social). Con esta herramienta se podrán construir
indicadores estadísticos para focalizar de mejor forma los programas y ayudas sociales.
Además, este instrumento tecnológico cuenta con información del Registro Social de Hogares
(RSH), Calificación Socioeconómica (CSE) e información de beneficios del Estado. Para la gestión
adecuada de soluciones para los vecinos de cada territorio, ADIS construye indicadores y los
presenta automáticamente en forma de tablas, gráficos y mapas.
“Hasta antes de la firma de este convenio, el acceso estaba centralizado y limitado. Este software
apoyará a la región en los momentos más difíciles, como una catástrofe por un aluvión, crisis
sanitarias (Covid-19) o programación de respuestas de ayuda social, ya que permite la
planificación territorial caracterizando a la población con análisis estadísticos y mapeo territorial”,
sostuvo el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara.
De esta forma, los gobiernos locales pueden obtener cruces de información de población
caracterizada en cada territorio y la oferta social para construir programas enfocados y basados en
información estadística concreta.
En esta línea, la autoridad regional del Ministerio de Desarrollo Social, enfatizó la importancia de
este programa en el territorio. “Sin duda, esta acción del Gobierno del presidente Sebastián
Piñera, fortalece y apoya la toma de decisiones basada en evidencia de los gobiernos regionales y
locales, con el único fin de responder de manera efectiva, eficiente y oportuna a las necesidades
de sus ciudadanos. Por lo mismo, queremos destacar la firme voluntad del Intendente Patricio
Urquieta y del Subsecretario Sebastián Villarreal, quienes lideraron estas gestiones”.
“Principalmente, queremos superar la dependencia en el acceso a la información que muchas
veces las regiones deben solicitar al nivel central; la disparidad entre comunas en relación a
herramientas y equipos humanos; y la desventaja de las comunas de menores recursos para la
formulación de proyectos sociales”, concluyó el seremi Morales.
Cabe indicar que, más de 2 mil funcionarios públicos de 311 municipios y de las gobernaciones
utilizan la plataforma ADIS como apoyo a su trabajo porque se actualiza de forma automatizada
cada mes. Asimismo, permite reflexividad para responder a las preguntas propias de cada
territorio en distintos niveles geográficos; la visualización de información agregada de manera
rápida y simple en tablas, gráficos y mapas; el potencial de crecimiento de la base de datos para
incorporar más información relacionada a la oferta social; entre otras.