Jóvenes voluntarios se preparan para trabajar en la protección y salvaguardia del patrimonio regional

Este martes 20 de octubre distintos jóvenes de Atacama comenzarán su preparación para ser parte del
proyecto voluntariado patrimonial que impulsan el Instituto Nacional de la Juventud y el Ministerio de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio en todo el país, y que tiene el propósito de generar un programa
permanente de voluntariado en patrimonio cultural.
Así lo dieron a conocer la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia
Simunovic Ramírez, y la Directora regional del Injuv, Francisca Zárate Medina, quienes mencionaron que
estos proyectos de voluntariado patrimonial pueden apuntar a difusión, intervenciones para mejorar el
estado de monumentos o sitios patrimoniales, apoyar la educación patrimonial, o la realización de
proyectos en terreno, si las condiciones sanitarias lo permiten.
“Cada año miles de jóvenes del país y de nuestra región se comprometen como voluntarios para el Día
del Patrimonio Cultural que celebramos el último fin de semana de mayo, y en base a ese entusiasmo,
junto a Injuv, estamos ampliando las oportunidades de participación para generar redes permanentes
de voluntarios que se involucren e impacten en la puesta en valor, difusión y salvaguardia del
patrimonio cultural de sus territorios, para lo cual ya estamos comenzando a prepararles a través de
cursos en línea para promover aprendizajes y capacidades en temas de voluntariado, trabajo
colaborativo, y relatorías sobre el patrimonio local”, explicó María Cecilia Simunovic.
Por su parte la Directora de INJUV en Atacama, Francisca Zárate Medina, comentó que “El voluntariado
en nuestra región es el más grande de todo el país, en materia de patrimonio este año al vernos
mundialmente afectados por la pandemia se generaron nuevas iniciativas de voluntariado virtual, en el
mes de noviembre junto a jóvenes estaremos en el Parque Paleontológico permitiendo que los jóvenes
de nuestra región se puedan vincular directamente con nuestro patrimonio desde una vereda distinta.
No solo serán espectadores, sino que también serán agentes activos de cambios que favorecerán el
desarrollo de programas de protección del patrimonio cultural de Chile. Ese es un gran desafío que
esperamos mostrarles prontamente e invitamos a los jóvenes interesados a inscribirse a través de
nuestro Instagram @Injuv_Atacama”.
PARQUE PALEONTOLÓGICO
El proyecto regional de voluntariado que trabajan Injuv y la Seremi de las Culturas a través del Servicio
de Patrimonio Cultural local, consiste en un recorrido por el parque paleontológico “Los Dedos”, con el

/CulturasAtacama
@CulturasAtacama

/culturasatacama
/Conexión Cultura La Vitrina Digital de Atacama
objetivo de crear posteriormente capsulas audiovisuales mediante un recorrido 3D que quedará en
diferentes plataformas para brindar acceso a la comunidad.
Los voluntarios serán parte importante de este proceso dando a conocer la importancia y puesta en
valor del este sitio paleontológico de alto interés patrimonial en la región, producto de la gran cantidad
de restos fósiles que hay en el lugar, y que se encuentran en excelente estado de conservación, además
de incluir especies únicas en el mundo.
La Seremi de las Culturas y la Directora de Injuv, indicaron que si aún existen jóvenes entre 15 y 29 años
interesados en participar, pueden hacerlo inscribiéndose en la página www.voluntariado.injuv.gob.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: