El Intendente Urquieta manifestó que “estamos entre todos colaborando para que este
proceso plebiscitario que vamos a experimentar el próximo 25 de octubre se desarrolle con completa
normalidad desde el punto de vista del cumplimiento de los protocolos sanitarios. La invitación que
realizamos a la comunidad es a participar adoptando las medidas de resguardo de autocuidado. Los
distintos organismos públicos estamos colaborando para que este proceso concluya con éxito y, sobre
todo, también queremos realizar y reiterar la invitación a que todos los ciudadanos que estén
interesados en participar lo puedan hacer cumpliendo con las instrucciones dispuestas para este día”.
Por su parte, María Isabel Barón, Directora Regional del Servel, manifestó que “esta reunión
de coordinación nos permite tener la certeza de que los electores pueden llegar a los locales de
votación para participar de este plebiscito en forma segura y participativa. Esperamos que respeten
las normas de autocuidado que son fundamentales en este plebiscito y respeten todas las normas
sanitarias dispuestas por el Servicio de Salud”.
El Jefe de Defensa Nacional, General Rodrigo Valdivia, dijo que “las Fuerzas Armadas y de
Orden van a estar en condiciones de custodiar los 37 locales de votación a lo largo de toda la región y
hemos efectuado las coordinaciones y orientaciones para que todos nuestros ciudadanos puedan ir
en forma informada y también segura a ejercer su derecho al sufragio. Como todos sabemos, estamos
en el paso 2 en cuanto al Estado de Excepción Constitucional por la pandemia del Covid y para este
acto y para los desplazamientos ese día domingo 25 entre las 8 de la mañana y las 20 horas se pueden
movilizar solamente con su carnet de identidad”.
Para que Chile vote con seguridad se han dispuesto medidas especiales como la ampliación del
horario de votación, que será de las 8:00 a las 20:00 horas, y un horario exclusivo para personas de 60
o más años de edad, de las 14:00 a las 17:00 horas.
Además, los electores deberán llevar su propio lápiz pasta azul para votar y firmar el padrón de
mesa; se deberá acudir al local de votación sin acompañantes, a menos que se necesite asistencia
para votar; y será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento; e higienizar las manos antes y
después de votar con alcohol gel.
Se deberán respetar las filas y mantener la distancia física entre electores, vocales y todas las
personas que se encuentren dentro y fuera de los locales de votación. Por su parte, para evitar
aglomeraciones al interior o en las afueras del local de votación, una vez que los electores hayan
votado deberán regresar de inmediato a sus hogares, sin permanecer más tiempo en el lugar.
Contacto de Prensa: Betania Durán | Cel.: +56948686676 | bduranf@goreatacama.cl
Para asegurar el distanciamiento físico se ha aumentado la cantidad de locales de votación a
2.715 a lo largo del país, un 25,9% más que en las elecciones de 2017. El Padrón Electoral Definitivo
para el plebiscito contiene un total de 14.855.719 electores habilitados para sufragar.
El plebiscito, parte del “Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución”, suscrito por un amplio
espectro político el 15 de noviembre, busca que la ciudadanía se pronuncie respecto de un proceso
constituyente. Si bien inicialmente se fijó para el 26 de abril de 2020, debió postergarse para el 25 de
octubre por la pandemia Covid-19.
En el proceso electoral, los ciudadanos deberán decidir si Aprueban o Rechazan el llamado a
redactar una nueva Constitución; y el órgano que eventualmente elaborará la Carta Magna, ya sea
una convención mixta formada por parlamentarios y por constituyentes elegidos por la ciudadanía o
una convención totalmente conformada por constituyentes elegidos por los chilenos.
Comunicado de Prensa