SernamEG Atacama valora veredicto que condena hombre que agredió a su expareja en la vía pública

El caso fue representado por SernamEG Atacama, debido a la gravedad de los hechos que
implico que la víctima, en situaciones particulares, ya presentaba causas anteriores con el
mismo imputado, evidenciando niveles de riesgos alto que insto a la institución a
participar y ser querellantes, a través de la Línea de Violencia Extrema y su abogada
Camila Morales Sepúlveda.
Al respecto, la Directora Regional de SernamEG Camila Tapia Morales, señaló “En este
contexto es importante señalar que estamos muy conformes con la sentencia, a pesar de
no lograr la calificación jurídica solicitada, sin embargo, valoramos y reconocemos la gran
labor del Ministerio Público en este caso, que fue denunciado en el mes de mayo de este
año, con cierre de la investigación en el mes de septiembre y realizándose el juicio oral
durante este mes. Evidenciando un trabajo eficiente y diligente en la realización de las
investigaciones y un manejo de perspectiva de género durante el juicio”
“Es importante destacar, que a pesar de que no está dentro de los casos que
normalmente patrocina la Línea de Violencia Extrema, que son lamentablemente
Femicidios Frustrados, Femicidios Consumados o Casos de Connotación Pública, este caso
en particular evidenció una dinámica constantes agresiones que nos instó a ser parte
querellante con el patrocinio de la víctima y quizás incluso evitar situaciones de más alto
riesgo para ella”, agregó la Directora Regional, Camila Tapia Morales.
Se debe mencionar, que este caso evidencia que la violencia de género es una dinámica
que se puede encuadrar en diferentes tipos penales y que afectan las diferentes
autonomías de las mujeres. Lo que conlleva a coordinar con la red institucional medidas
de protección a las victimas que se encuentran en dinámicas permanentes de violencia.

De acuerdo con los medios probatorios recopilados por el Ministerio Público, se logró
acreditar por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó, el delito de lesiones graves
en contexto de violencia intrafamiliar, con una pena de cuatro años y un día, y el delito de
desacato, con una pena de 541 días.
Finalmente queremos informar a la comunidad, que el Fono Orientación 1455 del
SernamEG funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, es gratuito y confidencial, al que
pueden llamar mujeres que viven violencia, o a quienes han sido testigos de hechos de
esta naturaleza, y necesitan saber qué hacer y dónde acudir. Además de nuestros canales
silenciosos, que son el Chat Web que pueden encontrar en la página
www.sernameg.gob.cl y un número de que funcionan a través de la plataforma de
WhatsApp +56 9 9700 7000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: