El Intendente de Atacama, Patricio Urquieta García junto a la Gobernadora de Copiapó, Paulina
Bassaure, y el Seremi de Economía, Manuel Nanjarí Contreras, dieron el vamos al funcionamiento con
aforo interior de un 25% a los restaurantes, cafés y recintos análogos para toda la región de Atacama,
que se encuentra en fase 3 del plan Paso a Paso del Gobierno
“Estamos muy contento después de tanto tiempo esperando la apertura, ya que es una gran ayuda
los dueños de restaurantes y los trabajadores. Con respecto a la pandemia fue bastante complejo
porque tuvimos que reinventarnos como delivery. La gente se adaptado al protocolo de las medidas
sanitarias y está muy consciente que es parte de este nuevo proceso con todas las medidas sanitarias,
donde es clave que sólo la mascarilla se saca al momento de consumir alimentos, y el resto del tiempo
deben estar protegidos” comentó Francisco Acuña, dueño de Restaurante “Espacio Interior” en
Copiapó.“Hoy vemos con mucha alegría cómo los emprendedores de la región están haciendo un esfuerzo
muy grande en cumplir con protocolos de prevención de contagios al interior de los locales a
propósito de que comenzó a regir una nueva normativa que va a permitir que los restaurantes, cafés y
establecimientos análogos puedan atender al público al interior de sus negocios y esta es una buena
noticia, porque a la mayoría de los locales en la Región de Atacama, les es muy difícil considerar el
espacio público y, en consecuencia, tenemos que tomar resguardos para que el público pueda estar
adecuadamente atendido en condiciones de seguridad sanitaria, pero se debe hacer además en el
contexto de una realidad, y es que el público necesita contar con espacios de atención y no siempre
puede ser público. Así que estos protocolos permiten que en la fase 3, se pueda atender con
restricciones al interior de los establecimientos comerciales, donde en este caso corresponde a un
25% de aforo, a un distanciamiento de la mesas que no sea inferior a dos metros, a un tiempo de
permanencia de los clientes máximo de 2 horas, y ventilación adecuada para que se pueda realizar la
atención al público en espacios cerrados, y creo que también es una de las principales virtudes que va
a tener este nuevo paso que estamos dando hacia adelante, a fin de que podamos armonizar la
protección de la salud de las personas y la creación de empleos, que es una de las principales
preocupaciones de las familias en Atacama”, dijo Intendente de Atacama, Patricio Urquieta García.
La medida permitirá a los restaurantes y cafés incorporar un espacio adicional a las terrazas donde
actualmente reciben público, lo que se traducirá en mejores resultados para una de las industrias más
afectadas por la pandemia. De esta forma, a partir de hoy, los recintos podrán atender al público al
interior de sus locales cumpliendo con las siguientes exigencias sanitarias: 25% de aforo, distancia de
2 metros entre mesas, estadía de 2 horas como máximo y ventilación permanente. El cumplimiento
de las regulaciones será fiscalizado por el Ministerio de Salud y del Ministerio del Interior, en
coordinación con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
En ese mismo sentido, Manuel Nanjarí Contreras, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de
Atacama, declaró que: “Es fundamental que la apertura de la actividad económica y en particular uno
de los sectores más golpeado por la pandemia como es al sector gastronómico vaya acompañado por
los protocolos sanitarios necesarios para resguardar la salud de las personas. Es por eso, que como
gobierno nos hemos preocupado del día uno y creemos que con las medidas que estamos anunciando
vamos a dar un nuevo un nuevo empuje a esta industria que ha estado tan afectada. Primero, se
autorizó la postergación del inicio del toque de queda a las 00:00 horas, eso permitirá a los
restaurantes extender la atención al público”.
Por último, Nanjarí Contreras, mencionó que: “Además, el trabajo mancomunado encabezado por
nuestro ministerio junto a municipios y empresarios del rubro gastronómico permitieron generar una
propuesta para ir utilizando espacio público para atención de la comunidad y a lo anterior se suma la
posibilidad que diversos restaurantes de la región de Atacama, que al no poder atender público
producto que no cuentan con espacio disponible al exterior, podrán comenzar a atender público al
interior, con un aforo máximo de hasta un 25% de su capacidad, distancia mínima de dos metros
entre mesas, la estadía máxima de los clientes no debe exceder las dos horas, deben tener ventilación
permanente y adecuada, además, deberán sanitizar el local por completo durante 15 minutos. Todas
estas acciones contribuyen a dar ese impulso tan necesario al rubro gastronómico, reactivar sus
emprendimientos, además de recuperar y generar nuevos puestos de trabajo, lo que es fundamental
para las familias de Atacama”.