Más de 20 millones de pesos entregó la empresa
de transmisión eléctrica ISA Interchile al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y
a ocho organizaciones sociales de Atacama, en el marco de su plan de ayuda humanitaria
frente al Covid-19. Acciones realizadas en coordinación con el Gobierno Regional de
Atacama y que se materializaron en actividades lideradas por los seremis de Energía,
Kim-Fa Bondi y de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales; la directora de Fosis, María
Teresa Cañas; el equipo de Senadis; Cristian Aguilar, presidente de Fundación Cuatro
Esquinas y, Álvaro Gonzalez, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía.
En lo concreto, la donación hecha al Senadis consistió en equipamiento de protección
personal e insumos de aseo y cuidado personal para los usuarios de la región,
desglosado en: 4.000 unidades de pañales para adultos; 4.000 unidades de toallas para
adultos, y; 4.000 unidades de mascarillas quirúrgicas. En tanto que, a través de una
iniciativa de fondos concursables enmarcadas en el Covid-19, la empresa apoyó con
recursos a organizaciones sociales para el desarrollo de iniciativas comunitarias, en
cuatro líneas de proyectos: Energías renovables y electromovilidad, Infraestructura y
equipamiento comunitario, Gestión de residuos y reciclaje e Insumos de emergencia.
“Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos muy contentos de poder ver la
concreción de una verdadera asociatividad entre sector público y sector privado, que
permite mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan nuestra región de
Atacama y, en donde también, las empresas se convierten en vecinos más que en una
empresa que se instala en un lugar”, destacó la seremi de Energía, Kim-Fa Bondi.
Añadiendo: “Hoy, la empresa Isa Interchile ha concretado una donación a Senadis, a
través de la entrega de distintos elementos de protección personal y también pañales,
pensando justamente en aquellas personas que están pasando por un momento difícil en
este contexto de pandemia. Agradecemos también, el trabajo que han realizado a través
de la realización de estos fondos concursables, en donde ocho organizaciones, entre las
cuales se encuentra la Fundación Cuatro Esquinas se han visto beneficiadas. Esta
fundación, en particular, se encarga de la integración de aquellas personas que se
encuentran en situación de calle, e implementará un proyecto a través del uso de las
energías renovables para dotar a su invernadero de una mejor solución, eficiente en
términos de energía”,
En tanto que, el seremi Desarrollo Social y Familia afirmó que: “El implementar en el
territorio políticas para poder trabajar con las personas en situación de calle requiere de
un esfuerzo multidisciplinario pero, también de distintos sectores y, eso es lo que estamos
haciendo en la región de Atacama, con el esfuerzo del Gobierno, con el esfuerzo de
Interchile, a colaborar con un proyecto de energía renovable no convencional a los
albergues de la Fundación Cuatro Esquinas, y queremos decirles que estamos
construyendo una mejor sociedad, pensando en que todos somos responsables de
aportar a aquellos que han tenido dificultades en el desarrollo de su vida”.
Asimismo, Morales valoró la donación al Senadis: “Sabemos que las personas con
discapacidad siempre tienen necesidades múltiples por el alto costo que significa para
una familia su resguardo y su cuidado y, por lo tanto, agradecemos el esfuerzo privado de
Interchile de poder colaborar con este grupo, que es tan sensible en el país”.
Por su parte, Álvaro Gonzalez, Gerente de Relaciones Institucionales de ISA
Interchile, aseguró que: “Estamos tremendamente felices de poder estar acá en Paipote,
en este albergue, que está tirando a mucha gente para arriba y de una manera integral,
tirando para arriba a través de sus manos, de su esfuerzo, trabajando en los huertos,
trabajando la madera, la mueblería; y nosotros también hemos puesto un granito de
arena, porque acá se asignaron fondos concursables, donde van a tener unos paneles
fotovoltaicos, que les van a permitir que este proyecto y el lugar en donde estamos, sea
cada vez más bonito y más acogedor, y les sirva a todos quienes están llegando para
acá, para tener cada vez más herramientas y poder salir adelante”.
Fundación Cuatro Esquinas
Cristian Aguilar, presidente de la Fundación Cuatro Esquinas, explicó que la entidad
“cuenta con más de 22 años de experiencia en Atacama, trabajando fundamentalmente
los aspectos socioculturales, y hoy con atención 24 horas a sus usuarios”, en donde a
través del cultivo y la carpintería las personas mejoran su calidad de vida, su salud
mental, disminuyen las conductas de riesgo y obtienen mejores expectativas de
reinserción social. Respecto del proyecto presentado a la eléctrica, detalló que se trata de
generar hidroponía orgánica desarrollada a través de un sistema fotovoltaico, que lo haga
sustentable y económico, considerando elementos como la recirculación del agua,
permitiendo el ahorro de hasta un 90% de ella; además, incluye la producción y venta de
jardines comestibles y mesas de cultivo, y el reciclaje entre otros aspectos.