15 personas del sector Juan Pablo II recibieron capacitación gastronómica con fondos de Seremi de Gobierno

Pasteles, tortas, pan amasado y gastronomía local fueron algunas de las muestras
expuestas a la comunidad y vecinos de Copiapó; por parte de la organización «Consejo
vecinal de desarrollo Juan Pablo II»; tras culminar su proyecto ”Panadería y pastelería
sustentable” financiado con el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés
Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
La vocera regional, María Francisca Plaza Velis, llegó hasta la sede de la Junta de vecinos
de Juan Pablo II para conocer el resultado del trabajo y específicamente para felicitar y
valorar la eficiencia y responsabilidad de la organización.
“Estamos muy agradecidos de esta organización social porque como lo dije la semana
pasada; en los medios de comunicación regional; el trabajo unido y responsable siempre
genera buenos resultados. En este caso particular, nosotros como Gobierno entregamos
recursos, la organización ejecuta su idea y finalmente la comunidad resulta beneficiada.
Este es un granito de arena que reafirma nuestro compromiso de seguir trabajando junto
a las comunidades y vecinos en terreno, tal como lo ha mandatado nuestro Ministro Jaime
Bellolio. Jorge Campos y Jesús Araya son un ejemplo para nuestra comunidad y esperamos
que se siga valorando su trabajo”, afirmó Plaza Velis.
Por su parte, Jorge Campos, presidente del Consejo vecinal de desarrollo Juan Pablo II de
Copiapó, sostuvo que “estamos tan emocionados, tan contentos de este proyecto que ya
finalizó. Las vecinas que aprendieron hacer el pan amasado, queques, las tortas, roscas,
por nombrar algunos ejemplos, y que nuestro profesor Jesús Araya les enseñó, nos
emocionan. Esperamos la continuidad para seguir trabajando. Darles las gracias a la
Seremi María Francisca Plaza porque ella y su equipo siempre están al pie del cañón con
nosotros, ayudándonos. Estamos muy agradecidos”.
El objetivo del proyecto ”Panadería y pastelería sustentable” cuyo financiamiento
asciende a los $1.79.6270, tenía como objetivo que cada uno(a) de los(as) participantes
del taller, obtuvieran herramientas para poder desarrollar sus propios productos,
fortaleciendo así sus capacidades en campos laborales independientes o dependientes,
creando además una red de apoyo mutuo entre los participantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: