Vacuna contra el coronavirus: 7 de cada 10 santiaguinos se la colocaría

El miércoles pasado fue autorizado en Chile el uso de emergencia de la vacuna contra el covid-19 de los laboratorios Pfizer y BioNTech, tras una reunión de expertos que asesoraron al Instituto de Salud Pública (ISP).

Esa es la primera inmunización que recibe el pase en nuestro país para ser aplicada de manera masiva, con un inicio de 20 mil dosis que llegarán antes de fin de año y ya fueron destinadas a trabajadores de salud de las UCI.

Una encuesta de opinión del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la Univesidad San Sebastián efectuada en la Región Metropolitana reveló que cuatro de cada diez personas (39%), se vacunaría contra el covid-19 de inmediato en caso de disponer de la vacuna. Un 33% lo haría más adelante y un 13% no se vacunaría.Conozca los secretos de la vacuna Pfizer-BioNTech, la primera autorizada en ChileConozca los secretos de la vacuna Pfizer-BioNTech, la primera autorizada en Chile

Tal como se esperaba, el ISP visó este producto, que tiene los mismos efectos secundarios que otras inmunizaciones: dolor leve en la zona del pinchazo y fiebre.

Además, el 56,8% de los entrevistados consideró que si la vacuna no está disponible para toda la población, se debería priorizar al personal de salud. Un 22,8% sostiene que deben estar promeros en esa lista las personas mayores de 65 años, y un 10,2% apunta a a los enfermos crónicos.

Solo un 3% considera que se debiera priorizar la vacunación a profesores y estudiantes. Y el mismo porcentaje es para las Fuerzas Armadas, Carabineros y Bomberos.No todo se trata de Pfizer-BioNTech: así se avanza en Chile con otras cuatro vacunas contra el coronavirusNo todo se trata de Pfizer-BioNTech: así se avanza en Chile con otras cuatro vacunas contra el coronavirus

Desde fines de octubre el país trabaja con ya poco más de 2.500 voluntarios en ensayos clínicos. La farmacéutica china Sinovac podría ser aprobada en enero, dijo el director del ISP.PUBLICIDAD

«La encuesta muestra un aumento de aceptabilidad de la vacuna. Esta es una buena noticia, y probablemente está vinculada a una mayor difusión pública de las opiniones de los expertos, quienes han presentado con mucho detalle las razones y los pasos para la aprobación y la experiencia de otros países que partieron antes con este proceso. También es muy destacable, que incluso una parte importante de quienes la estiman riesgosa están dispuestos a vacunarse. Ese es un juicioso análisis de costo beneficio, pues ada es inocuo en los procesos sanitarios, señala el presidente de IPSUSS, el doctor Manuel José Irarrázaval.

Ante la consulta de si la vacuna debe ser voluntaria o no, un 65% es partidario de dicha opción y un 35% cree que tendría que ser obligatoria.

Un 45% considera que la vacuna es nada o levemente riesgosa, un 27% cree que es medianamente riesgosa y un 28% sostiene que es riesgosa y muy riesgosa. No obstante, del total de encuestados que opina que es riesgoso vacunarse, un 20% igual lo haría.Así es la experiencia de ser un "conejillo de indias" en los ensayos de vacunas contra el coronavirusAsí es la experiencia de ser un «conejillo de indias» en los ensayos de vacunas contra el coronavirus

Conozca los testimonios de dos chilenos que con espíritu altruista y obviando el natural miedo a lo desconocido ya recibieron la primera de dos dosis en pruebas de inmunizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: