Alcalde Marcos López: “Hemos entregado juguetes y dulces a más de 160 organizaciones sociales en todo Copiapó”

“Queremos dar una alegría a los niños y niñas de la comuna”. Con estas palabras, el Alcalde de
Copiapó, Marcos López, describió el programa municipal que entregó más de 25 mil juguetes y 35
mil dulces en los barrios de la comuna. El edil resaltó que “hemos entregado juguetes y dulces a
más de 160 organizaciones sociales en todo Copiapó”.
Fueron equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) que desde el 7 de diciembre
han entregado los juegos y colaciones a las distintas Juntas de Vecinos quienes realizaron los
listados de los pedidos de las vecinas y vecinos. Los obsequios están considerados para niños y
niñas de 1 a 12 años de edad.
La máxima autoridad comunal puntualizó que se realizaron entregas en el sector centro, el pueblo
de San Fernando y los callejones, Tierra Viva, la Alameda, Borgoño, Juan Martínez, El Palomar,
Rosario, Paipote, campamentos, sectores altos y rurales.
López enfatizó que “hemos hecho un esfuerzo para que los niños y niñas de la comuna tengan un
momento de alegría y distracción en un año que no ha sido fácil para todos por culpa de la
pandemia que nos afecta”.
Marcela Coronado, Presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Minerales 6ta Etapa, comentó que
“estamos muy agradecida del señor alcalde porque él ha estado 100% con nuestra junta de
vecinos apoyándonos”.
Por su parte, Susana Alfaro, Presidenta de la Junta de Vecinos El Tambo 1 dijo que “la gente todos
los años esperan estos juguetes con hartas ansias y agradecer los esfuerzos que están haciendo
todos en el municipio y en especial al alcalde”.
En tanto Helena Gallardo, presidenta del Campamento Villa la Estrella, indicó que “agradecemos el
compromiso de haber hecho sí o sí el tema de Navidad. Es importante darles un momento de
alegría a los niños porque, aunque sean chiquititos, comprenden todo lo que está pasando”.

Es importante destacar que el Concejo Municipal aprobó la compra de los juguetes y las colaciones
para que los miles de niños y niñas de la comuna puedan disfrutar de la magia de la Navidad y así
olvidar en algo lo que ocurre con la pandemia.
Las distintas organizaciones sociales tuvieron que adaptar sus celebraciones eliminando las fiestas
masivas de Navidad y ahora llevando al “viejito pascuero” casa por casa cumpliendo todas las
medidas de seguridad como el uso obligatorio de mascarillas, aplicación de alcohol gel y el
distanciamiento social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: