Entregan premios regionales de Cultura, Arte y Patrimonio a ocho artistas de Atacama en reconocimiento a su trayectoria

Un total de ocho artistas, cultores y gestores de la región, fueron ganadores de los Premios Regionales de
Cultura, Arte y Patrimonio, que entrega la Secretaría Regional Ministerial del ámbito, para reconocer su
aporte en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, en ampliar y dinamizar la participación
ciudadana, y en fomentar la descentralización del desarrollo artístico cultural de Atacama.
Las y los galardonados, pertenecen a todas la comunas de la región, con excepción de Tierra Amarilla que,
no presentó postulaciones al certamen realizado por la SEREMI de nuestra región, y que se enmarca en el
programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR) del Ministerio de las Culturas, las Artes
y el Patrimonio.
La Seremi de la cartera en Atacama, María Cecilia Simunovic Ramírez, felicitó a los ganadores y ganadoras
que se adjudicaron una certificación y estímulo económico, destacando que nuestra región fue la única en
el país en realizar la convocatoria.
“Atacama es la única región del país que realizó el 2020 la convocatoria a los Premios Regionales de
Cultura, Arte y Patrimonio, reconociendo a través de ellos, la trayectoria de artistas mayores de 50 años, y
el aporte que estos han realizado en promover y poner en valor nuestra identidad cultural regional,
fomentar y fortalecer la participación de la ciudadanía, y en descentralizar las posibilidades de desarrollo
artístico cultural de nuestra querida región. Son ocho las personas que se han adjudicado estos
reconocimientos, perteneciendo todos ellos a cada una de las comunas de la región, con excepción de
Tierra Amarilla que no presentó postulaciones. Este reconocimiento a su trayectoria, certifica su
excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura regional y al desarrollo de dichos campos, áreas
del saber y de las artes”, señaló.
PREMIADOS
Georgina Sánchez Sánchez, líder del Baile Chino Mixto N°1 de El Salado en Chañaral, Mauricio Díaz Castro,
artista visual y Profesor del Liceo Diego de Almeida de El Salvador, Raúl Céspedes Valenzuela, museólogo
e investigador de Copiapó, Gonzalo Vidal Múgica, artista visual de Caldera, Patricia Rivera Figueroa,
escritora y gestora cultural de Vallenar, Moisés Álvarez Monroy, poeta, artista visual y gestor cultural de
Huasco, Oriel Álvarez Hidalgo, escritor, historiador y gestor cultural de Freirina, y Daniela Vega, cultora y
maestra en telar de palo plantado de Alto del Carmen, son los ganadores de los Premios Regionales de
Cultura, Arte y Patrimonio convocatoria 2020.

CANAL YOUTUBE

/CulturasAtacama
@CulturasAtacama

/culturasatacama
/Conexión Cultura La Vitrina Digital de Atacama
La Seremi María Cecilia Simunovic Ramírez, se reunió con ellos para entregarles los certificados que les
acreditan como ganadores y ganadoras, además del premio de dinero, en jornadas en las que estuvo
acompañada por las gobernadoras de las provincias de Copiapó, Paulina Bassaure, y de Huasco, Nelly
Galeb, y los Consejeros Regionales de Cultura, Luz Lucero, Yuri Jeria, y Fabiola Pérez.
En este aspecto, Paulina Bassaure indicó que es “importante reconocer y apoyar a los artistas que han
entregado sus vidas al desarrollo de la cultura y el arte en la región, gestión que seguiremos realizando a
través de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región”, mientras que Nelly Galeb
expresó “estoy muy contenta y agradecida de todos ellos por todo el patrimonio cultural que han legado
a las nuevas generaciones, siendo merecedores de este reconocimiento que destaca su trabajo y aporte a
la región”.
GESTIÓN Y PROYECCIÓN PREMIOS
La Consejera Regional de Cultura y destacada bailarina y profesora de danza, Luz Lucero, indicó que fue
un honor y privilegio participar en el jurado, “ya que la trayectoria y aporte de todos los artistas que se
presentaron era meritoria para ser ganadores. Creo que pese a los tiempos difíciles que vivimos, ser la
única región en realizar los premios regionales es para celebrar la gestión de la Seremi en la entrega de
estos fondos, que muchos artistas se merecen por su trabajo y trayectoria, y por eso, estamos todos con
la idea de que estos premios regionales se proyecten en el tiempo”, aseveró.
La misma idea de proyección expresó la Consejera de las Culturas, y Consejera del Gobierno Regional,
Fabiola Pérez. “Espero que esta iniciativa se mantenga y que siga creciendo. Doy valor a la realización de
los premios regionales, ya que es la única región que la ha realizado, y que creo es el camino al que
debemos avanzar, con un reconocimiento y estímulo económico a nuestros artistas para reconocer su
trabajo y legado” explicó, entregando sus felicitaciones a cada uno de los ganadores.
Yuri Jeria, Consejero Regional de Cultura en representación de las universidades de la región mencionó
que “fue importante para nosotros, junto al trabajo de la Seremi y su equipo, entregar estos premios que
son un aliciente muy importante para los cultores, gestores y artistas de la región, y esperamos poder
mantenerlos en el tiempo. Conocimos en detalle la trayectoria de todos los artistas, y esta es una
instancia muy valiosa que debemos proyectar”.
La Seremi María Cecilia Simunovic concordó con esta necesidad de proyectar los premios regionales,
señalando que “como ministerio estamos muy contentos de realizar esta entrega de premios, y el
próximo año potenciaremos su realización, y agradezco la ardua labor que realizaron los Consejeros de la
Cultura en la evaluación y elección de los y las ganadores de los premios regionales 2020”, finalizó.
GANADORES PREMIOS REGIONALES DE CULTURA, ARTE Y PATRIMONIO, CONVOCATORIA 2020

  1. Gonzalo Vidal Múgica, Artista Visual, ganador Caldera.
    “Es un honor este reconocimiento a mi trayectoria”
    Gonzalo Vidal Múgica es un connotado artista visual de la comuna de Caldera, pintor de la connotada
    generación del 80, desarrolla técnicas del acrílico, óleo, gráfica, serigrafía, fotografía y otros materiales

CANAL YOUTUBE

/CulturasAtacama
@CulturasAtacama

/culturasatacama
/Conexión Cultura La Vitrina Digital de Atacama
empleados en la escultura, como resinas de distintos tipos, y técnicas mixtas “que son las que
mayormente llaman la atención”.
Su trabajo le ha permitido exponer en diversas ciudades del país y el extranjero, de hecho en este
momento se encuentra exponiendo en la Corporación Cultural de Las Condes en Santiago con connotados
artistas de la pintura nacional, junto a los que ha sido invitado a exponer en París.
“Es un honor y orgullo este reconocimiento que me está entregando la SEREMI de las Culturas, y
agradezco este premio que es un estímulo a mi trabajo que es una alabanza a la vida, que ahora considero
así a causa de la pandemia, ya que me doy cuenta de que lo que uno hace tiene un fondo espiritual, y eso
es lo que más realizado me tiene, ha sido un año difícil en muchos aspectos, pero también positivo para la
introspección y para mi trabajo personal”.

  1. Raúl Céspedes Valenzuela, Museólogo y educador del Patrimonio Cultural, ganador Copiapó.
    “Un reconocimiento de este tipo es muy valioso para mí”
    Raúl Céspedes Valenzuela, dedicó 42 años de su vida a la difusión y puesta en valor del patrimonio
    histórico de Atacama, trabajando como museólogo e impartiendo clases de patrimonio cultural en
    instituciones de educación superior, en establecimientos educacionales de educación inicial, básica y
    media, y a adultos mayores en la región.
    La adjudicación del premio regional de Cultura, Arte y Patrimonio le provocó “una profunda emoción, ya
    que yo me jubile hace dos años, y cuando piensas que ya nadie está viendo o valorando lo que realizaste,
    viene un premio como este, que es muy valioso, y creo que eso es los debemos hacer, que la cultura y el
    patrimonio estén siempre presentes en la comunidad, y que logremos que visibilicen que nuestra región
    es muy importante, porque acá es donde comienza la historia de Chile. Agradezco a quienes pensaron en
    mí, para otorgarme este premio”.
  2. Patricia Rivera Figueroa, escritora y gestora Cultural, ganadora Vallenar.
    “Este es un sueño muy lindo y me da fuerza”
    Patricia Rivera Figueroa, lleva más de 3 décadas otorgando valor, difundiendo y fortaleciendo la literatura,
    cultura, y el patrimonio de la región. Biblioteca Viva de Atacama y Café Libros, son dos de sus iniciativas
    para acercar la cultura, el arte y el patrimonio a la gente, de forma desinteresada e incansable,
    diariamente realizando esfuerzos y gestionando para llegar con su pasión la literatura, a los más distintos
    lugares, tales como hospitales, cárceles, organizaciones sociales, entre otros espacios no tradicionales.
    “Este es un sueño lindo, porque sé que hubo muchos postulantes, y este premio me da fuerza, apoyo y el
    empuje para seguir trabajando por la comuna, por la provincia y por la región de Atacama. Este fue una
    sorpresa justo en el día del escritor que me dio la Seremi a través de un llamado, y di un salto de alegría,
    este es un sueño que me dura ya varios días y estoy feliz, y repito, fuerzas me da para seguir”.

CANAL YOUTUBE

/CulturasAtacama
@CulturasAtacama

/culturasatacama
/Conexión Cultura La Vitrina Digital de Atacama

  1. Oriel Álvarez Hidalgo, escritor, historiador y gestor cultural. Ganador de Freirina.
    “Este premio es un sol que me ilumina junto a mi familia”
    Oriel Álvarez Hidalgo, es un reconocido escritor, historiador y gestor cultural de la localidad de Chañaral
    de Aceituno en la comuna de Freirina, que además de dedicar su vida a la escritura y puesta en valor del
    patrimonio regional y local, entre ellos la actividad del Rodeo de Burros, ha aportado en la difusión y
    reconocimiento de la cultura del Pueblo Chango, del que es descendiente.
    Ha publicado una serie de libros, participado y gestionado diversos espacios artísticos culturales para su
    comunidad, siendo uno de los fundadores del Festival de El Camarón. “Este premio es un sol que me
    ilumina y que es un reconocimiento que se lo hago a mi familia, porque hemos pasado por momentos
    muy difíciles, pero este premio, sin duda, hace nuestra vida más llevadera y nos otorga fuerza para seguir
    adelante”.
  2. Moisés Álvarez Monroy, poeta, gestor cultural y artista multidisciplinario. Ganador de Huasco.
    “Es muy importante para mí que se me haya otorgado este reconocimiento”
    Moisés Álvarez Monroy, es un artista multifacético de Huasco, que además de ser gestor cultural, dedica
    su tiempo a cultivar diferentes disciplinas como la artesanía, el canto, la poesía, siendo el autor y
    compositor del himno de la comuna.
    “Es muy importante para mí que se me haya otorgado este reconocimiento que es un premio al trabajo
    que he desarrollado, no sólo en el país, sino que también en el extranjero. Estuve en Grecia donde deje un
    legado en el folclore, en Argentina donde fui a exponer mis trabajos de tallado en piedra, y por gracia de
    Dios soy multifacético, ya que hago artesanía, canto, soy compositor del himno de la comuna de Huasco, y
    creo que es tremendamente importante que se otorgue este reconocimiento a los artistas, cultores y
    gestores de nuestra región”.
  3. Georgina Sánchez Sánchez, Líder del Baile Chino Mixto N° 1 Virgen del Carmen de El Salado.
    Ganadora Diego de Almagro.
    “Tengo una promesa eterna con la Virgen del Carmen”
    Georgina Sánchez Sánchez, tiene 74 años y sigue bailándole a la Virgen del Carmen tal como lo hizo el
    primer día hace 42 años, cuando le realizó una promesa para que le ayudara a mejorar la salud de su hijo.
    En 1973 se integró al Baile Chino Mixto N°1 de El Salado, y desde aquella fecha ha liderado la agrupación
    como Jefa de Bailes.
    “Me siento muy feliz de haber recibido este reconocimiento, ya que si bien yo le bailo a la virgen por una
    promesa eterna que tengo con ella, por una manda por la salud de mi hijo, este premio me llena de
    energía y me emociona que se reconozca lo que uno hace”.

CANAL YOUTUBE

/CulturasAtacama
@CulturasAtacama

/culturasatacama
/Conexión Cultura La Vitrina Digital de Atacama

  1. Daniela Vega, Tejedora de telar en palo plantado. Ganadora Alto del Carmen.
    “Estoy traspasando mi conocimiento a nuevas generaciones”
    Daniela Vega es una artesana de 82 años que vive en el sector de Los Canales en el Valle de San Félix, en
    Alto del Carmen. En este lugar, diariamente sigue trabajando en sus tejidos realizados en el telar de palo
    plantado, conocimiento patrimonial que se encuentra casi extinto, y que se está encargado de traspasar a
    artesanos y artesanas del Valle del Huasco.
    “Recibo muy agradecida este reconocimiento a mi labor. Amo lo que hago, y tengo el deber de enseñar y
    compartir mi conocimiento con las nuevas generaciones, así como lo hicieron mi abuela y mi madre
    conmigo, a quienes les agradezco haberme legado sus conocimientos”.
  2. Mauricio Díaz Castro, Artista visual y docente. Ganador Diego de Almagro.
    Formador y promotor de la identidad y patrimonio regional.
    Mauricio Díaz Castro es un artista visual y docente de la comuna de Diego de Almagro, específicamente
    de la localidad minera de El Salvador. Realizó clases en el Liceo Diego de Almeida y en la Escuela N°1,
    establecimientos educacionales en los que formó el taller El Alicanto, que incorpora las academias de
    Botánica, Historia del Arte, Artes Visuales, y Artístico-Cultural.
    Ha participado y realizado diversas exposiciones a nivel nacional e internacional, en la que ha dado a
    conocer el arte rupestre, flora cactácea, y el patrimonio de la región, publicando libros con estas y otras
    materias relacionadas a los ámbitos de las culturas, las artes y el patrimonio de Atacama y sus comunas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: