Técnico en Energía Solar: la carrera de las energías limpias que liderará la agenda energética y el crecimiento en Chile

En particular la energía solar y la radiación del sol llega en abundancia, gratis, inagotable,
renovable y se puede aprovechar para generar electricidad gracias a los paneles fotovoltaicos, los
que cada día son más económicos, y obtener agua sanitaria caliente gracias a los colectores
solares.
Los precios de los sistemas solares han disminuido un tercio en un plazo de 4 años. La revista
Electricidad publicó el 25 de noviembre de 2020 que si en el año 2017 una instalación de paneles
fotovoltaicos (FV) de entre 1 KWp (kilo watt peak) y 5 KWp costaba en promedio de US$2.326 por
KWp en Chile, hoy esa misma infraestructura está en el orden de US$1.639 KWp. O sea, ha
disminuido su precio en 29,5%. 
Además, la política energética en Chile ha sido destacada en todos los medios internacionales.
Conocido es el video de Al Gore, vicepresidente de EE. UU. en el mandato de Bill Clinton,
candidato presidencial para el 2000, autor y activista medio ambiental, donde en una conferencia
el 2017 destaca la impactante política energética chilena pasando de 11 MW de generación de
energía solar el 2013, para tener a finales del 2014 más de 400 MW, para fines del 2016 más de
800 MW y para el 2017, entre proyectos aprobados y en construcción, 13,3 GW (13,3 Giga watts
equivalente a 13.300 MW), es decir un crecimiento de 3.300% (33 veces) en la capacidad solar en
tan sólo tres años.
“Este crecimiento se explica porque Chile ha sido bendecido por tener una de las mejores
radiaciones solares del planeta, principalmente en la zona norte y por lo tanto en la matriz
energética chilena, la participación de la generación en energía solar también ha crecido
exponencialmente” manifiesta Lorenzo Ale, jefe de Carrera de Técnico en Energía Solar, Santo
Tomás San Joaquín.
Hasta el 2016 de toda la energía producida en Chile, solo el 2% era gracias a la energía solar y el
2017 se da un salto al 7% de participación. Se consideraba para el año 2025 una meta de
abastecimiento energético de un 20% originado por Energías Renovables no Convencionales
(ERNC), lo que fue superado dado que ya estamos alrededor del 25%, de acuerdo con el reporte
de proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía a septiembre de 2020, donde el
12,6% es sólo fotovoltaica.
A la fecha existen más de 14 proyectos en construcción solo en Atacama, y el proyecto más grande
del país inició su construcción este año a 60 Km. de Copiapó, donde se requerirá una mano de
obra aproximada de 1500 personas, (Proyecto “Campos del Sol”, de la empresa ENEL Green Power
Chile). Para el 2050 se pretende llegar al 70% de participación de generación en ERNC de toda la

energía generada en Chile, siendo la solar la que está experimentando, según lo explicado, el
mayor crecimiento.
“Las ERNC son un sector en sostenido y exponencial crecimiento. En Santo Tomás ofrecemos la
posibilidad de especializarte en particular en la energía solar, ya sea para la generación de
electricidad con paneles FV, residencial, comercial e industrial como el diseño, montaje y
construcción de sistemas térmicos. El diseño, la construcción, instalación y mantenimiento serán
las competencias que desarrollarás en nuestra carrera junto a una sólida formación valórica y
desarrollo de competencias comunicativas que te permitirán desarrollarte con éxito en el exigente
mercado laboral”, señala Lorenzo Ale, jefe de carrera de Técnico en Energía Solar Santo Tomás San
Joaquín.
“Opté por estudiar esta carrera en Santo Tomás por la malla curricular que tienen, ya que es
bastante diversa en cuanto a Energía Renovable, en cómo tienes que enfrentar al mundo laboral,
además de los ramos específicos que uno necesita tanto para termo solar como para
fotovoltaico”, indica Rodrigo Unzueta, egresado de Técnico en Energía Solar Santo Tomás San
Joaquín.
Respecto a la empleabilidad de la carrera, el egresado subraya que hay muchos proyectos tanto
para quienes quieren desarrollarse de manera dependiente como independiente.
Más información en www.tupuedes.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: