Gobernador Urcullú destaca acercamiento con la Provincia de Catamarca para avanzar en el Corredor Bioceánico

De la reunión participaron Ignacio Urcullú (gobernador de Chañaral), Raúl Jalil (gobernador de
Catamarca), Rubén Dusso (vicegobernador de Catamarca), Roberto Masso Briceño (encargado del
Corredor Ferroviario Bioceánico en Chile), y los ministros catamarqueños Susana Peralta, Aldo
Sarquis, Lisando Álvarez y Cesar Tobías.
El encuentro se realizó en el marco de las gestiones para avanzar con el financiamiento de las
obras de infraestructura necesarias para concretar el Corredor Bioceánico que atraviesa gran parte
del Norte Grande y provincias del centro argentino hasta desembocar en los pasos cordilleranos que
conectan con los puertos chilenos hacia el Pacífico y los mercados asiáticos.
Roberto Masso Briceño -encargado del Corredor Ferroviario Bioceánico en Chile- destacó que
Catamarca cuenta “con el paso cordillerano más amigable para entablar relaciones comerciales” entre
los 11 pasos que atraviesan la Cordillera de los Andes a lo largo de las extensiones de Argentina y
Chile.
Esto se debe en primer lugar a la escasa pendiente de trepada y bajada que tiene el Paso de
Francisco -tan sólo 2,3%- a diferencia de los pasos ubicados al sur que requieren trepadas de cuestas
sinuosas -más lentas y complejas para el tendido ferroviario- pero además también por su ubicación
estratégica para canalizar la producción de los principales centros productivos del país y también de
Brasil y Paraguay hacia los puertos de aguas profundas del norte chileno.
Estos puertos, cabe destacarlo, permiten triplicar la capacidad de recepción y carga para
exportaciones hacia los grandes mercados ubicados en Asia -China, Japón, Corea y Medio Oriente-.
Las condiciones climáticas, según explicó Masso Briceño- son también determinantes ya que los
pasos del Norte prácticamente no padecen cierres intempestivos que retrasan el paso de carga por
nevadas o inclemencias meteorológicas.
“Es clave que entendamos la oportunidad histórica que tiene Argentina y puntualmente
Catamarca y La Rioja para servir como canalizadores de grandes cantidades de producción de todos
los rubros, con oportunidades de una oferta para exportación que alcanza como mínimo los 31 mil
millones de dólares. Con un paso ferroviario por el Paso de San Francisco y el paso vial en Pircas
Negras, todas las provincias desde Misiones hasta Catamarca, e incluyendo a Córdoba y Corrientes,
tendrán una verdadera puerta de salida al Pacífico y las oportunidades comerciales en crecimiento”,
aseguró el gobernador Jalil.
En la reunión con el Gobernador Urcullú se acordó que el vicegobernador Dusso y la ministra de
Planificación, Susana Peralta, serán los encargados catamarqueños de realizar las gestiones necesarias
para el avance del proyecto del Corredor Bioceánico y preparar los próximos encuentros con las
autoridades chilenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: