Con gran preocupación los integrantes de la Comisión Provincial de Copiapó, del Consejo
Regional de Atacama, junto a Provinciales Unidas, debatieron la urgente necesidad de que
se logre concretar el proyecto de reposición para el Centro de Salud Familiar, Cesfam,
“Doctor Bernardo Mellibovsky” ubicado en avenida Los Loros en la comuna de Copiapó.
Obras que permitirán entregar una atención primaria de calidad bajo la administración
municipal, a más de 30 mil usuarios de los sectores altos.
La Presidenta del CORE Atacama, Ruth Vega, señaló que “para nosotros es de mucha
urgencia que el proyecto del Cesfam Mellibovsky se materialice en el mediano plazo
porque sabemos de los requerimientos de la comunidad por contar con un lugar
adecuado y moderno donde atenderse. Es por ello que, como Comisión hemos acordado
que este tema sea priorizado dentro del Convenio de Programación de Salud 2019-2024,
donde existen importantes recursos aprobados por este Consejo Regional para concretar
tareas pendientes para sus habitantes como ésta, donde se encuentra en juego el mejorar
la atención en salud primaria tan necesaria para quienes viven, principalmente, en los
sectores altos de Copiapó”, enfatizó la autoridad regional.
Del mismo modo, el Presidente de la Comisión Provincial de Copiapó, Patricio Alfaro,
comentó que “el acuerdo que hemos votado en esta reunión con los demás Consejeros
reviste de gran relevancia debido a que buscamos que el esperado Cesfam Mellibovsky se
concrete. Están los recursos y están las voluntades políticas y técnicas para ello. Estaremos
atentos a su desarrollo y ejecución”, enfatizó el Consejero Alfaro.
GESTIÓN PÚBLICA
El proyecto de reposición del Cesfam B. Mellibovsky contempla un diseño de arquitectura
y especialidades con una capacidad de atención de 30 mil personas y una superficie a
edificar que superaría los 3.400 metros cuadrados, según el último informe, con
financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, del GORE Atacama,
aprobado por el CORE.
En la ocasión, la Presidenta del Consejo Regional, Ruth Vega, precisó que “en conversación
con el director del Servicio de Salud Atacama, me expresó su compromiso de ejecutar este
proyecto, sin embargo, existirían algunos temas que se deben destrabar desde el
Gobierno Regional, para iniciar su puesta en marcha. Esperamos que esto se canalice lo
antes posible y en eso estamos trabajando, haciendo gestión pública, para poner en orden
de prioridad este tipo de obras donde la comunidad ha esperado 26 años para que se
concrete”.
Mientras que, los CORES Fernando Ghiglino, Javier Castillo, Sergio Bordoli, -quienes
debatieron el proyecto del Cesfam-, coincidieron en que “es de vital urgencia que las
obras se ejecuten con prontitud en respuesta a las necesidades de los vecinos. Como
Consejeros Regionales vamos a fiscalizar la tardanza en la materialización de este
proyecto, considerando que existen los recursos para ello”.
Se estima que, el Cesfam Mellibovsky será el más grande en atención de salud, a nivel
regional, donde contempla servicio de emergencia de alta resolución, además de que
cumplirá con la normativa sanitaria y la aplicación del nuevo modelo de atención familiar
de alta calidad, según lo comentado en la Comisión del CORE, por el Director de Salud
Municipal de Copiapó, Iván Apurahal.
PREOCUPACIÓN
A la Comisión Provincial de Copiapó del Consejo Regional, fue invitado a participar José
Vega, Presidente de la Junta de Vecinos “Pablo Neruda”, quien, junto con agradecer la
preocupación de los CORES por este tema, indicó que “como organización social hicimos
una encuesta con los vecinos donde las principales enfermedades existentes en nuestro
sector son: hipertensión, diabetes y la artrosis. La población es principalmente adulta
mayor, por eso es nuestro especial interés de que se concrete el mejoramiento del Cesfam
para los sectores altos, y así contar con un lugar adecuado donde poder recibir atención
de calidad”, expresó el dirigente vecinal.
Finalmente, destacar la intervención del Presidente Regional de la CONFUSAM, Wilfredo
Neyra, quien se refirió a que “es necesario que la remodelación del nuevo Centro de Salud
Familiar cuente con las mejores condiciones para trabajar y atender a los usuarios por
parte de los funcionarios públicos. Estamos velando por condiciones, infraestructura y
ambientes laborales acordes al servicio que deben recibir, en todo momento, nuestros
usuarios de la atención primaria de los sectores altos de Copiapó”, finalizó el dirigente
sindical.