El MOP ya comenzó los trabajos de Restauración de la Villa Viña de Cristo en Copiapó

Seremi (S) MOP, Marco Ilabaca, visitó el avance de las obras de Restauración de la Villa Viña de
Cristo más conocida como el Palacete de la Universidad de Atacama en Copiapó, iniciativa forma
parte del Programa de Recuperación de Sitios Patrimoniales que lleva adelante el Ministerio de
Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, con lo cual la Capital Regional de Atacama
recuperará un lujoso vestigio de su pasado de Plata.
En el lugar, el Seremi (S), señaló, “los trabajos que presentan un 10% de avance consideran el
desarme controlado de la totalidad de la techumbre y altana, clasificación y reutilización de maderas
originales para su reconstrucción, retiro de estucos cementicios e intervenciones no originales,
reposición de estucos de tierra y enlucidos, cambio de pavimentos interiores, restauración de
ventanas y puertas, junto a la intervención paisajística de sus alrededores, entre otros”.
El objetivo del proyecto, va estrechamente ligado a los efectos positivos que estas intervenciones
pueden tener en el patrimonio cultural de las ciudades, poniendo en valor la herencia cultural de la
ciudadanía y manteniendo su diseño arquitectónico en sus líneas generales, así lo explicó el Seremi
(S), “este es un proyecto importante para la región en cuanto a recuperación de patrimonio histórico
que contempla un costo aproximado a los $2.155 millones de pesos financiados por el Gobierno
Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Los trabajos de restauración
permitirán proyectar esta casona como un patrimonio cultural no solo de la ciudad de Copiapó, sino
de toda la Región de Atacama y del país”.
La integración de mujeres en obra ha sido relevante en este último tiempo sobre todo el en Ministerio
de Obras Públicas a nivel Nacional, viendo con más frecuencia su participación y notando el gran
aporte a las labores que generalmente eran realizadas por varones. Es así como la encargada de
esta emblemática obra es una mujer, la Inspectora Fiscal (IFO), Vanessa Hauway, oriunda de
Copiapó, quien informó, “nos encontramos en pleno proceso de desarme, ya se retiraron todas las
puertas y ventanas, ménsulas, aleros, cubierta, la altana, las subdivisiones anteriores que no eran
parte de la arquitectura original, se ha protegido pisos, cornisas y se está quitando todo el alusivo de
yeso que tenía interiormente el edificio para poder visualizar el nivel de figuración que tienen los
estucos de tierra, entre otros. A nivel de trabajos exteriores, del proyecto de paisajismo, ya se
iniciaron las excavaciones del banco de ducto y excavaciones para fundaciones de los escaños que
contempla el proyecto, pero actualmente nos encontramos con algunos hallazgos no previstos que
están siendo informados al Consejo de Monumentos Nacionales, para resolver arqueológicamente
como proseguir con ello. Los talleres dentro de la instalación de faena ya se están realizando y las
intervenciones de las piezas de madera ya está avanzado positivamente”.

“Estamos tratando de que la intervención sea la mínima posible, tratando de devolverle al edificio,
quizás no su estado original de recién construido, considerando que es un edificio que tiene 160
años de antigüedad, pero que será capaz de resistir y funcionar en la actualidad, totalmente
renovado y acondicionado para el uso que tendrá hoy en día dentro de la Universidad”, agregó la
Inspectora Fiscal de la obra.
El rescate de estos monumentos, forma parte de una iniciativa de gran importancia en el país,
llevada a cabo por el Ministerio de Obras Públicas, que tiene por finalidad, restaurar o recuperar
monumentos nacionales para contribuir al desarrollo cultural de todas las chilenas y chilenos. En
Atacama, el “Programa Puesta en Valor del Patrimonio” ha venido desarrollando una serie de
iniciativas relevantes para la región.
“Con la ejecución de este importante hito contribuimos con la reactivación económica en la comuna
a través del Plan de Recuperación del Gobierno, la construcción es un sector muy intensivo en uso
de mano de obra, de ahí la importancia que tiene en este plan, que está focalizado en la creación de
nuevos puestos de trabajo y con esta obra generamos un promedio mensual de 35 trabajadores/mes
aproximadamente”, agregó Ilabaca.
Para finalizar, el Seremi (S) del MOP señaló, “la restauración del monumento histórico Villa Viña de
Cristo beneficiará directamente a toda la comunidad estudiantil y docente de la Universidad de
Atacama, haciendo participe de sus actividades solemnes y culturales no solo a la Comuna de
Copiapó, sino también a toda la Región de Atacama”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: