La gestión que proyectamos para este 2021 a la cabeza de la Oficina de
ProChile Atacama se basa en un Plan de Internacionalización bastante
potente y multisectorial, que considera distintas actividades claves; como
ruedas de negocios, misiones comerciales, y la traída de importadores a
nuestro territorio, instancia que nos ha generado dividendos tremendamente
positivos para nuestras empresas.
A esta planificación, agregamos el desafío de desarrollar un Plan de
Internacionalización y Difusión del Pisco chileno, un producto de grandes
proyecciones que viene con un intenso trabajo desde el año pasado, y que
buscamos consolidar con distintas actividades en los mercados
internacionales, principalmente en países de atractivo comercial, pues si bien
el producto está siendo reconocido, aún no es consumido masivamente.
Por otro lado, el desafío para nuestros exportadores regionales durante este
periodo es lograr mantener las ventas y las exportaciones, y para eso en
ProChile Atacama debemos apoyarlos con información e inteligencia
comercial, gestión y proyectos. Si vemos la evolución de las exportaciones de
2020, podemos observar con satisfacción que somos una de las primeras
regiones que logró aumentar el monto total de sus exportaciones en un 25%,
con un balance positivo de más de US$905 millones en relación al total
exportado en 2019, cuestión que nos lleva a considerar que, en términos de
exportaciones, la pandemia no derivó en una disminución en los montos
totales regionales. Nuestra primera preocupación y ocupación, es lograr que
las exportaciones mantengan el ritmo habitual de crecimiento.
Por último, respecto a la situación económica mundial somos optimistas, –
teniendo muy en cuenta lo que está pasando en los mercados
internacionales -, ya que creemos que esta segunda ola de la pandemia nos
toma mejor preparados, planificando un primer semestre de acciones y
actividades mayoritariamente virtuales, al igual que el 2020; sin embargo,
pasando la primera mitad del año esperamos que la situación sanitaria vaya
mejorando, y los mercados vayan liberando su apertura para recibir sin
contratiempos nuestros reconocidos productos de exportación.