CERCA DE 20 MIL PERSONAS HAN SIDO VACUNADAS CONTRA EL CORONAVIRUS EN ATACAMA

En el Hospital Regional San José de Copiapó, el Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, junto al
Seremi de Salud, Bastián Hermosilla y el Director Regional del Servicio de Salud, Claudio Baeza, entregó un
balance sobre el proceso de vacunación contra el coronavirus que se está desarrollando en todo el país y que
en Atacama llega a las 19 mil 800 personas que han recibido la primera dosis de inoculación de la vacuna Pfizer
y Coronavac de Sinovac, hasta las 13 horas del lunes 8 de febrero.
“Hoy comenzamos el segundo proceso de aplicación de la dosis de la vacuna Pfizer al personal de salud que fue
inoculado hace 21 días y ese es un proceso que se está desarrollando precisamente con la colaboración del
personal de salud de los establecimientos hospitalarios y que se suma a los esfuerzos que se han realizado por
la red de atención primaria”, explicó el Intendente Urquieta.
A su vez, el Seremi Hermosilla señaló que “hasta el día de hoy, durante la jornada de la mañana, llevábamos
distribuidas un total de 28 mil vacunas Sinovac a toda la Región de Atacama que ha dado el abasto para que
todos estos días se pueda realizar este proceso de vacunación con tranquilidad y también con la cantidad de
vacunas suficientes para procurar que siempre exista una vacuna disponible para todos los adultos mayores”.
En esa línea, Claudio Baeza manifestó que “partimos ya con la segunda dosis de inmunización para funcionarios
de la red asistencial a quienes nos interesa proteger o inmunizar. Y esto ha sido exitoso, gracias a que, en
primer lugar, el gobierno diversificó las compras y no apostó solamente a un laboratorio. Es exitoso gracias al
enorme trabajo de la atención primaria que ha definido cada uno de los puntos y en conjunto a nosotros ha
podido levantar una campaña de vacunación que ha sido histórica”.
Durante el informe entregado por las autoridades, el Intendente Patricio Urquieta explicó esta semana se inició
la vacunación para adultos mayores de 84 a 71 años de edad y que se mantendrán los 25 puntos de vacunación
establecidos en la región y que van a permitir continuar con este importante proceso para enfrentar la
pandemia en la región.
Adicionalmente, la primera autoridad regional informó que “el proceso de vacunación para las personas que se
encuentren priorizadas, durante estos días no requieren otro permiso, sino que sólo portar la cédula de
identidad para trasladarse al lugar o punto de vacunación. Eso significa, que no requieren tramitar algún tipo
de autorización a través de la plataforma Comisaría Virtual, sino que sólo requieren contar con su cédula de
identidad. Además, van a poder ser acompañados por una persona, dado que son adultos mayores, para que
puedan realizar correctamente este proceso de vacunación.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: