Al respecto, el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta, dijo que “estamos contentos hoy día,
entregándole una buena noticia a la Región de Atacama. Avanzamos con la aprobación del proyecto
de diseño de construcción del Centro Oncológico que va a permitir que podamos financiar, a través de
fondos regionales, esta iniciativa que es un compromiso del Presidente Piñera a través del Plan
Nacional del Cáncer para mejorar la Red de Atención Oncológica en todo nuestro país. Va a permitir
que los pacientes oncológicos de nuestra región dejen de viajar a Antofagasta y se puedan atender
aquí en el Hospital Regional de Copiapó con procedimientos de radioterapia, quimioterapia, farmacia,
tratamientos de alivio al dolor y todo aquello que permita que los atendamos mejor”.
En tanto, el Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, dijo que “hemos avanzado en el gran
proyecto del Centro Oncológico para región y esta recomendación que nos hace el Ministerio de
Desarrollo Social nos permite efectuar todas las etapas para elaborar el diseño de nuestro Centro
Oncológico que se complementa con la Unidad de Quimioterapia que hemos instalado durante el
- Un Centro que permitirá tener radioterapia, quimioterapia y una atención integral del cáncer.
Ese es un compromiso que adquirimos y hoy estamos cumpliendo con la comunidad”.
La etapa actual corresponde al desarrollo del diseño para la Construcción del Centro Oncológico de la
Región de Atacama. Se estima que el monto para esta etapa es de M $250.000.
Se trata de un centro estándar que considerará las siguientes áreas:
Oncología Médica y Hematología Oncológica
Quimioterapia
Radioterapia
Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor
Imagenología (TAC y Resonador)
Farmacia Oncológica
Adicionalmente se considera la Normalización de Anatomía Patológica de manera tal de
asegurar que los esfuerzos diagnósticos y terapéuticos tengan un respaldo en los elementos
necesario del diagnóstico, biopsias, cistoscopias, estudios de histopatologías, y otros, que
serán desarrolladas en Anatomía Patológica, además de los dispositivos necesarios para la
atención de pacientes como boxes de atención médica de especialidad.