SERNAC EXIGIRÁ COMPENSACIONES A ENEL POR PROLONGADOS CORTES DE LUZ

El SERNAC abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo con la empresa ENEL con el
fin de exigir compensaciones a los consumidores afectados por los prolongados cortes
de luz en varias comunas del país.
Según cifras preliminares de la empresa, habría 30.710 clientes afectados por cortes
entre 9 y 72 horas. Más de la mitad de ellos, sufrieron interrupciones que duraron
entre 9 y 24 horas.
Por su parte, el SERNAC recibió 180 reclamos contra ENEL entre el 30 de enero y el
03 de febrero.
El Director (S) del SERNAC, Jean Pierre Couchot, indicó que el análisis de los
antecedentes recabados con la empresa, y la coordinación con la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles (SEC) justifican la apertura de este procedimiento para
buscar compensaciones rápidas y adecuadas a los consumidores.
La empresa anunció públicamente una compensación por estos cortes, no obstante,
según la autoridad, dichos montos serán evaluados para ver si corresponde sumarlos
al proceso, pues “el cálculo de una compensación considera varios factores, análisis
económicos, y el daño causado. Por tanto, es importante revisar si lo que se está
ofreciendo es proporcional a los problemas causados a los consumidores”.
La semana pasada, el SERNAC abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo con CGE
considerando que es la empresa con mayor número de reclamos.
No obstante, la autoridad reitera que si las empresas no están a la altura de las
exigencias, deberán enfrentar a la Justicia. “Estamos hablando de un servicio básico,
indispensable para la vida cotidiana, y cuya falta puede incluso arriesgar la salud si
consideramos a personas más vulnerables como electrodependientes”.
El SERNAC está en coordinación con la SEC para recabar los antecedentes técnicos
necesarios para considerar en el proceso, así como coordinar las exigencias de
medidas para evitar que la situación se repita o mitigar los daños de ello.
Por su parte, la autoridad sectorial formuló cargos contra ambas empresas por
infringir la norma eléctrica en cuanto al tiempo máximo de reposición del suministro,
así como se agregó en el caso de CGE, el incumplimiento en cuanto a la atención de
los llamados telefónicos de los clientes, los que se encuentran establecidos en la
Norma Técnica de Calidad de Servicio de las empresas distribuidoras eléctricas.
La ley sectorial establece un sistema de compensaciones en caso de cortes
injustificados y es la SEC quien vela por su cumplimiento así como por las sanciones
correspondientes. No obstante, el proceso que abrió el SERNAC busca establecer
compensaciones adicionales según un cálculo objetivo y que sea proporcional al daño,
conforme establece la Ley del Consumidor.
La propuesta que entregue la empresa será sometida a una consulta pública además
de las instancias necesarias para que los distintos actores entreguen antecedentes de
los casos.

Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo

Gobierno de Chile
Desde la entrada en vigencia de la nueva ley que fortaleció al SERNAC, el organismo
ha logrado más de 17.091.097.821 en compensaciones a consumidores en casos de
interrupción de servicios básicos, ya sea por procedimientos voluntarios colectivos o
en el marco de avenimientos en juicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: