Tras la promulgación de la Ley de Eficiencia Energética para Chile, realizada por el
Presidente Sebastián Piñera, el Vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita Barraza,
explicó y destacó la normativa, cuyo objetivo principal es promover el uso racional de las
energías y promover la utilización de aquellas que son amigables con el medio ambiente.
La normativa establece la eficiencia energética como una política de Estado, lo que implica
un mayor apoyo a empresas para que permanentemente realicen una buena gestión de
energía, incentivos a la llegada de vehículos más eficientes y de cero emisiones,
información precisa y clara al momento de comprar una vivienda sobre el consumo de
energía y fomento del buen uso de la energía en las instituciones gubernamentales.
En este marco, el Secretario Regional Ministerial de Gobierno argumentó que “tal como lo
ha expresado nuestro Presidente Sebastián Piñera, desde el Ejecutivo creemos que ya se
acabaron los tiempos de los diagnósticos en esta materia. Llegaron los tiempos de la
acción, del compromiso y la voluntad. Para eso, es tarea de todos y todas proyectar
nuestro país y nuestra región de Atacama al Siglo XXI con mayor esperanza, con unidad,
con responsabilidad y con fuerza, particularmente en materia de energías y energías
renovables”.
Actualmente, hasta un 13% del presupuesto de una familia vulnerable promedio se
destina a cubrir las necesidades energéticas del hogar, mientras que, en el sector
productivo, los costos destinados a la compra de combustibles y electricidad pueden llegar
a superar el 15% del presupuesto total en aquellas industrias.
“Durante años hemos pensado que la energía proveniente del mar, el aire, por nombrar
algunos ejemplos, era infinita. No obstante, los diferentes estudios internacionales han
demostrado que para poder contar con estas energías, debemos proteger, resguardar y
cuidar nuestro medio ambiente. En ese marco, es que convocamos a las personas a cuidar
nuestra región y sus entornos, como también la energía, no sólo la natural sino aquella
que tenemos en nuestros hogares y lugares de trabajo. Ahorrar energía es un bien para
nuestros hijos y las futuras generación, así como también lo es promover el uso de las
energías limpias”, agregó Guillermo Zurita.
La nueva ley establece, entre sus principales acciones, que los grandes consumidores de
energía deban implementar sistemas de gestión de la energía e informar sus consumos
energéticos al Ministerio de Energía. De igual forma, se exigirán nuevos estándares de
eficiencia energética para el parque vehicular que se comercialice en nuestro país,
promoviendo de manera concreta la electromovilidad.
Otro de los puntos relevantes de la normativa, es que desde ahora las viviendas nuevas
tendrán un etiquetado como el que tienen los electrodomésticos. Así la ciudadanía podrá
elegir una vivienda de manera más informada y eficiente.
Las medidas permitirán una reducción de la intensidad energética en Chile del 10%, al año
2030, un ahorro acumulado de US$15.200 millones y una reducción de 28,6 millones de
toneladas de CO2. Esto equivale al recorrido anual de 15,8 millones de vehículos livianos o
a la absorción anual de 1,8 millones de hectáreas de bosque nativo.
Así, esta nueva normativa será fundamental para alcanzar la carbono neutralidad. Se
estima que permitirá cubrir un 35% de la meta de carbono neutralidad al año 2050
autoimpuesta por el país.
Para concluir, el Vocero regional de Gobierno declaró que “la unidad en estos tiempos, es
fundamental. Toda alianza que busque el progreso y desarrollo sustentable de Chile y
Atacama se debe crear, acrecentar y mantener en el tiempo, sobre todo entre el
Gobierno, los grandes productores de energía, los grandes consumidores de energía y la
ciudadanía. Si logramos que este concepto de trabajo en equipo se integre a nuestra
realidad, vamos a permitirnos como nación, cumplir con nuestra meta y por cierto, con
nuestro compromiso que tenemos como Gobierno, que es generar un más justo,
equitativo e integral, pero también con desarrollo sustentable y sostenible”.