ESCUELAS ARRIBA 2021: MINEDUC LANZA PROGRAMA PARA RECUPERAR APRENDIZAJES PERDIDOS POR LA PANDEMIA

El sistema escolar ha sufrido impactos negativos en materia de aprendizajes
fundamentales para consolidar las trayectorias de los estudiantes. Para hacer
frente a esto, el Ministerio de Educación ha tomado diversas medidas incluyendo
establecer una priorización curricular para que cada establecimiento priorice los
objetivos considerados imprescindibles para continuar con el proceso formativo de
los escolares del país. Esto, entregando flexibilidad para que cada escuela o liceo
implemente un currículum acorde a sus metodologías y organización interna.
Para fortalecer este esfuerzo, el Mineduc lanzó hoy la versión 2021 del programa
Escuelas Arriba, que en esta oportunidad está dirigida a todas las escuelas y
liceos del país busquen recuperar aprendizajes y disminuir las brechas educativas
que han estado presentes en el sistema por años y que han sido profundizadas
por la pandemia. Hasta ahora, el programa había estado disponible solo para los
establecimientos categorizados como insuficientes por la Agencia de la Calidad de
la Educación, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la
gestión escolar de los equipos directivos.
En concreto, el programa se basa en cuatro líneas de apoyo que buscan mejorar
de manera integral los procesos formativos y de gestión de las escuelas:

  1. Metodología de nivelación de aprendizajes, a través de una secuencia
    de trabajo que se hace cargo de recuperar los aprendizajes previos de años
    anteriores y alcanzar los correspondientes a lo que se espera en cada nivel.
    Estará disponible desde 3 básico a II medio.
  2. Desarrollo de la lectoescritura, que permitirá a los estudiantes desarrollar
    el gusto por la lectura y la escritura a través de diarios de escritura libre que
    fomentan la creatividad y el pensamiento crítico.
  3. Prevención de la deserción escolar, implementando estrategias que
    permitan levantar a tiempo alertas de riesgo de deserción y planificar
    acciones para ello.
  4. Apropiación del Sello Escuelas Arriba, a través de la conformación de una
    red de colegios que trabajan colaborativamente e intercambian
    experiencias. Contendrá canales y plataformas que faciliten el diálogo
    técnico y la colaboración, acceso a oportunidades de desarrollo profesional,
    capacitaciones y recursos pedagógicos.
    Quienes sean parte de este plan de apoyo podrán tener acceso a:
     Capacitaciones a docentes y directivos en torno a la mejora escolar y la
    relevancia de la educación socioemocional en la formación.
     Reporte periódico de resultados y avances del Plan, lo que implica
    celebrar los avances y las grandes y pequeñas victorias.
     Material bibliográfico y recursos audiovisuales basados en evidencias y
    buenas prácticas, para reforzar capacidades para el liderazgo pedagógico.
     Talleres de modelamiento para aprender a distribuir el tiempo con foco en
    las tareas pedagógicas y en la sala de clases.
    “Sabemos que los efectos que tuvo un año de educación a distancia fueron muy
    significativos para nuestros estudiantes, especialmente para aquellos que tuvieron
    poca conexión con sus establecimientos; por eso, este año las prioridades
    debiesen estar en realizar procesos de nivelación y trabajar en metodologías que
    prevengan el ausentismo escolar, para evitar que se incrementen las brechas de
    aprendizaje y aumente la deserción escolar”, señaló el subsecretario de
    Educación, Jorge Poblete.
    Convocatoria y alcances del Plan Escuelas Arriba 2021
    A partir del 15 de febrero y hasta el 8 de marzo, todos los establecimientos podrán
    conocer más detalles e inscribirse en el Plan a través de la plataforma disponible
    en la página web de Escuelas Arriba escuelasarriba.mineduc.cl
    “Es un esfuerzo importante que estamos realizando para que todos los
    establecimientos del país tengan la oportunidad de generar un plan de nivelación
    de calidad que les permita reforzar y potenciar los aprendizajes desarrollados el
    año pasado y alcanzar los correspondientes a lo que se espera en cada nivel, para
    que ningún estudiante se quede atrás y pueda avanzar con éxito en su trayectoria
    educativa”, sostuvo el jefe de la División de Educación General, Raimundo Larraín.
    Alcances del Programa en años anteriores

Durante el 2019, el Plan Escuelas Arriba trabajó con los 4° básicos de 218
establecimientos a nivel nacional, escuelas que durante al menos 3 años
consecutivos estuvieron clasificados en categoría de desempeño Insuficiente.
Ese año, más del 71% de los establecimientos registran algún grado de mejora; en
el caso de Matemáticas, se avanzó en más de 30 puntos porcentuales en
operaciones como suma y multiplicación. En Lenguaje, los estudiantes de 4°
básico, en promedio, mostraron en la prueba de diagnóstico conocimientos de
mediados de 2° básico mientras que al final del año, tenían logros de un 3° básico
completo. Ello significa que se avanzó tres semestres durante el año escolar, y
que se recuperó un semestre de atraso.
El 62% de los establecimientos han logrado reducir su porcentaje de estudiantes
con ausentismo crónico en comparación al 2018, y 56% de las escuelas y liceos
han mejorado su asistencia.
Mientras que en 2020, Escuelas Arriba se amplió a 466 escuelas, y trabajó de
manera virtual con docentes de los establecimientos categorizados como
insuficientes para modelar prácticas pedagógicas que permitiesen realizar clases
efectivas en formato online a través de Clases demostrativas y Seminarios de
Profundización Curricular en los que se trabajaron Objetivos de Aprendizaje
priorizados. Estas instancias de modelamiento de prácticas docentes fueron
evaluadas por los profesores participantes, calificándolas como muy valiosas con
nota 6,6 y muy útiles con nota 6,7 (escala utilizada 1-7).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: