Este lunes 15 de febrero se iniciaron las postulaciones al nuevo Subsidio al
Empleo en su línea “Protege”, la que tiene por objeto fomentar la empleabilidad de
miles de mujeres o padres con custodia de menores de dos años que hoy no
cuentan con las redes de cuidado necesarias para volver a trabajar, motivo por el
cual se les otorgará, de manera directa, un beneficio en dinero para el cuidado de
sus hijos/as menores de dos años, de $200 mil mensuales, por tres meses,
renovables hasta por 6 meses, siempre y cuando no tengan ya garantizado el
derecho a sala cuna por parte de sus empleadores. Es decir, el beneficio aplica
para aquellas madres trabajadores que laboren en empresas en que existan
menos de 20 mujeres.
En la región, se anunció el beneficio en Sabores Caseros donde su
administradora, Susana Díaz, explicó que “este es un beneficio que viene a apoyar
y dar tranquilidad tanto al empleador como el trabajador. Como mujeres muchas
veces nos vemos limitadas por nuestros hijos, porque no tenemos con quien
dejarlos, porque nos falla el jardín o la persona que los cuida. Con este subsidio,
las mujeres trabajadoras pueden estar más tranquilas que tendrán el dinero para
pagar a una persona y que estas cuiden a sus hijos mientras ellas trabajan.
Raiza Sánchez, auxiliar de cocina tiene una bebé de 11 meses y, destaca que
“este beneficio es una gran ayuda porque al salir beneficiada tendré como pagar a
alguien para que a mi hija la puedan cuidar y yo pueda cancelar ese pago de lo
que me cobra la Señora. Estoy contenta”
Quienes deseen postular al beneficio deberán ingresar al sitio web
www.subsidioalempleo.cl, donde ya hay información detallada acerca de los
requisitos para acceder al mismo.
La Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Pamela Orellana, resaltó la
importancia de este nuevo beneficio señalando que “las mujeres han sido de las
principales afectadas por esta pandemia del Covid-19 y, por lo mismo, resulta
clave que podamos incorporar nuevas herramientas que les permitan no solo
regresar, sino que mantenerse en el mundo laboral. Además, debido a la ausencia
de corresponsabilidad que existe en nuestro país, las labores domésticas y de
cuidado son llevadas a cabo mayoritariamente por mujeres, motivo por el cual
resulta tan importante esta ayuda, que se entregará de manera directa a miles de
mujeres de nuestro país que no tienen garantizado hoy el derecho a sala cuna y,
en consecuencia, no tienen con quien dejar a sus hijos. Con este subsidio, de
$200 mil mensuales, que se les entregará de manera directa, podrán, libremente,
utilizarlo para pagar una sala cuna o bien para contratar a una persona que cuide
a sus hijos mientras trabajan. Así, nos hacemos cargo de manera concreta y
directa de fomentar la empleabilidad femenina en estos tiempos tan complejos”.
Por su parte, La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Jessica Gómez, agregó
que “durante la pandemia hemos visto que las tareas domésticas, sumadas a la
interrupción de la red de cuidados ha generado una sobrecarga de labores para
las mujeres que impacta no sólo su salud mental y emocional, sino también su
desarrollo integral. Como Ministerio tenemos una misión clara: dirigir todos
nuestros esfuerzos a fomentar el desarrollo pleno e integral de las mujeres de
nuestro país y para lograr ese objetivo es de vital importancia proteger e incentivar
el empleo femenino, reconociendo la responsabilidad de cuidado de niños y niñas
que recae sobre las mujeres, por ello hemos impulsado este subsidio que permitirá
a miles de madres contar con un alivio económico para que sus hijos e hijas
menores de dos años puedan estar bien cuidados mientras ellas salen a trabajar“.
Por su parte, el Director de Sence Atacama, Victor Nieto explicó “el beneficio tiene
una extensión de 3 meses desde la fecha de su concesión, los que serán
prorrogables mensualmente hasta por 6 meses, siempre que se encuentre vigente
el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, y en la
medida en que la condición sanitaria producto de la pandemia del COVID-19 lo
justifique.”
Fechas de las postulaciones
La primera ventana de postulación será entre el 15 y el 28 de febrero. Luego, entre
el 1 y 20 de marzo. El monto se pagará un mes después de concedido el subsidio.
Es decir, si la postulación se realiza y confirma en febrero, el primer pago se
realizará en marzo de 2021, directamente a la cuenta bancaria personal que
indique la trabajadora beneficiaria. Posteriormente, se realizarán pagos mensuales
durante la duración del beneficio.
Para postular, el trabajador o trabajadora deberá estar actualmente trabajando de
manera dependiente o independiente. En el primer caso, se exigirá contar con
cuatro cotizaciones dentro de los últimos 12 meses, siempre que la cotización del
mes anterior al de postulación se encuentre declarada y pagada; y, para el caso
de trabajadores (as) independientes, deben contar con cotizaciones en la
operación renta 2020. Si se trata de trabajadores independientes voluntarios,
deben cumplir con el requisito de las trabajadoras dependientes.
El beneficio es compatible con el Subsidio al Empleo en sus dos líneas restantes
(Protege y Contrata) y con casos en que el trabajador se haya acogido a reducción
de Jornada laboral. También es compatible con otros subsidios como son el
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y Bono
Trabajo Mujer (BTM).
El Subsidio Protege se une a los subsidios Regresa y Contrata, lanzados por
Sence y que ya benefician a 462.861 trabajadores. De estos, el 25% corresponden
a trabajadores postulados del subsidio REGRESA (trabajadores que habían sido
suspendidos por ley de protección del empleo y que fueron reincorporados) y el
75% corresponde a trabajadores postulados del subsidio CONTRATA (nuevas
contrataciones por parte de las empresas).