Para dialogar y conocer más sobre cómo dar un mejor uso a la
energía, cuidar el planeta y la billetera familiar, la seremi de Energía Atacama, Kim-Fa Bondi, se
reunió con dirigentas de los sectores altos de Copiapó, de El Palomar, así como del Pueblo
Diaguita, en una distendida conversación enmarcada en el Día Mundial de la Eficiencia Energética
y en la que hablaron de la nueva ley, bajo estrictos protocolos sanitarios.
La seremi Bondi valoró el encuentro en donde junto con entregar consejos sobre el buen uso de
este recurso, les explicó a los presentes detalles sobre la nueva Ley de Eficiencia Energética. “Ésta
fue una excelente jornada, donde conversamos con los dirigentes sobre las distintas problemáticas
que a ellas las aquejan, y también les contamos sobre la nueva Ley de Eficiencia Energética que se
encuentra vigente y que fue promulgada en el Gobierno del Presidente Piñera, hoy (viernes)
justamente en el Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra cada 05 de marzo, y que
busca crear conciencia en torno al buen uso de este recurso, pero sin perder la calidad de vida”,
afirmó.
Además, la autoridad destacó que: “Es muy importante poder dar a conocer las temáticas de esta
normativa que, entre otras cosas, permite regular o etiquetar, por ejemplo, las viviendas, que eso
es algo que no se podía hacer previo a esta normativa. Las nuevas viviendas contarán con una
etiqueta lo que les permitirá conocer, por ejemplo, el material de esta vivienda y tener presente
también las medidas al momento de calefaccionar o climatizar ese ambiente. En ese sentido, es
muy importante esta normativa y estamos muy contentos de haberla podido dar a conocer hoy
día, en esta reunión que sostuvimos siguiendo todos y cada uno de los protocolos de seguridad
establecidos en el Plan Paso a Paso para cuidarnos del Covid”.
Según lo planteado por Bondi, además del etiquetado de las viviendas, esta nueva norma facilita
que grandes empresas hagan permanentemente una buena gestión de energía; incentivará la
llegada de vehículos más eficientes y de cero emisiones, y fomentará el buen uso de la energía en
las instituciones del Estado. Además, en esta ley se regula el hidrógeno como un combustible, lo
que es un paso muy importante para el desarrollo de este nuevo polo de progreso para Chile.
Cabe señalar que, la eficiencia energética es uno de los pilares de la carbono neutralidad al 2050 y
representa el 35% de reducción de gases de efecto invernadero.
DIRIGENTAS
En la ocasión, Kiriath Campillay, presidenta de la Asociación Amankay Akaink, señaló que: “Como
cacique de la comunidad Diaguita estoy contentísima, como siempre la seremi tiene sus mejores
ganas de participar y compartir con nosotros los diferentes proyectos que hay en energía. Así es
que eso, felicitaciones a la seremi y fue un buen encuentro nuevamente, a pesar de la pandemia,
son gratificantes las noticias que nos dio para este año”.
Por su parte, Irma Astudillo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, agradeció “la
información, celebramos también el Día Mundial de la Eficiencia Energética y la seremi nos habló
mucho de los proyectos que vienen ahora, que ya están abiertas las postulaciones para que los
dirigentes de los diferentes sectores informen a los vecinos y puedan postular”, entre otras
instancias al Programa Con Buena Energía para recibir capacitaciones en torno al buen uso de la
energía y optar a recibir un kit de ahorro energético.