MOVISTAR DEBERÁ RESTITUIR MÁS DE 4.500 MILLONES DE PESOS A CONSUMIDORES TRAS ALZA UNILATERAL DE PRECIOS DE PLANES DE TELEVISIÓN

Tras un avenimiento entre el SERNAC, la Asociación de Consumidores de Santiago
(ACOSAN) y la empresa Telefónica Chile, un total de 474.347 consumidores serán
beneficiados con la restitución total de los cobros aplicados por Movistar por alzas
unilaterales de precios de planes de televisión, lo que implica un desembolso de
$4.556 millones para la compañía.
Este resultado se enmarca en las demandas colectivas presentadas por ACOSAN y el
SERNAC contra la empresa de telecomunicaciones en junio del año 2019 y enero del
2020 respectivamente, tras el alza unilateral de $1.000 y $1.500 aplicada desde
marzo de 2019 por Movistar a los planes de televisión.
Este avenimiento beneficiará a 292.642 consumidores que aún son clientes de la
compañía y a 181.705 personas que ya no son usuarios.
El monto a recibir por cada consumidor dependerá del período en el cual se le
aplicaron estas alzas y el monto cobrado ($1.000 o $1.500).

En el caso de quienes son clientes, los pagos de las compensaciones se realizarán a
las cuentas de los consumidores beneficiados en una sola cuota o en las que
corresponda hasta aplicar el total. Si las personas tienen deudas con la empresa, se
abonará al saldo adeudado, de existir un saldo a favor una vez pagada la deuda, les
será abonado el monto restante en una cuota.
Si los consumidores ya no son clientes, los pagos se harán mediante depósito a
través de transferencia bancaria a la CuentaRUT del BancoEstado de cada
consumidor. Si las personas no disponen de dicha cuenta, el pago se hará a través de
la emisión de vale vista electrónico que puede ser solicitado y cobrado por el

beneficiario en cualquier sucursal del Banco Santander del país con la presentación de
su cédula de identidad.
Si las personas ya no son clientes, pero mantienen deudas con la empresa, se
abonará al saldo adeudado. Si una vez pagado existiera un saldo a favor, se les
abonará el monto restante vía transferencia o vale vista electrónica.
El avenimiento establece que los consumidores recibirán de forma adicional, un
monto de $1.800 por las molestias provocadas por el alza de los cobros. Quienes
hayan reclamado ante el SERNAC por esta causa percibirán un monto extra de 0,15
UTM, esto es, cerca de $8.600.
La implementación del pago de este avenimiento se realizará una vez que el 25°
Juzgado Civil de Santiago apruebe los términos, tal como lo establece la Ley del
Consumidor para este tipo de acuerdos judiciales.
Finalmente, para acreditar el cumplimiento de este acuerdo, la empresa deberá
realizar una auditoria externa, cuyo informe deberá ser remitido al SERNAC.
El Subdirector del SERNAC, Jean Pierre Couchot, valoró este avenimiento, pues,
además de las restituciones e indemnizaciones, se establece el cese de la conducta y
el ajuste de la cláusula abusiva que repercutió en el alza, lo que es una señal para el
mercado en el sentido de “que ninguna empresa puede cambiar las reglas del juego
ya establecidas sin el consentimiento de los consumidores, menos si ese cambio
afecta los montos que deben pagar mensualmente”.
La autoridad recalcó que, de aprobarse este avenimiento por el tribunal, sería el
quinto de mayor compensación en beneficio de los consumidores en los últimos cinco
años.
Recordemos que, en el año 2017, el SERNAC logró un acuerdo por $100 mil millones
aproximadamente con la empresa CMPC por la colusión del papel confort; el más alto
del último tiempo.
Lo sigue el avenimiento con el Banco de Chile (2018) por un monto aproximado de
$19 mil millones de pesos a consumidores que se vieron afectados por cobros
indebidos de comisiones.
En relación al monto compensado, el tercero es el acuerdo con la empresa Aguas
Andinas (2020) por $6.300 mil millones, a raíz de dos juicios colectivos iniciados en el
contexto de cortes de suministros ocurridos en los años 2016 y 2017.
Luego, le sigue el acuerdo compensatorio con la empresa Enel (2019) por $4.900 mil
millones de pesos por interrupciones del suministro eléctrico.
Para conocer en detalle los términos del acuerdo los consumidores pueden visitar
www.sernac.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: