Anuncian apoyo desde la región de Atacama a proyecto de
modernización de Fundición Enami Hernán Videla Lira

En una reunión encabezada por el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas y el Delegado
Presidencial, Gerardo Tapia, en la que estuvieron presentes parlamentarios de la región, dirigentes
mineros, autoridades sectoriales, equipos técnicos y presidentes regionales de los partidos de
gobierno, el Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Jaime Pérez de
Arce presentó el proyecto de construcción de una nueva fundición en Paipote.
La iniciativa, según lo informado por el ejecutivo, generaría importantes beneficios para los
pequeños y medianos mineros “se trata de construir una fundición con las más altas tecnologías a
nivel mundial, que significa que superamos los problemas de contaminación y al mismo tiempo
generamos mucho más riqueza” (…) “mejora sustancialmente, porque esta nueva fundición, como
en otras partes del mundo, se le conoce como las fundiciones de delantal blanco, es decir que no
generan contaminación, porque captan más del 99% de las emisiones. Hoy día la norma actual
exige 95% de captura, hoy día la actual fundición sí la cumple, pero sabemos que esa norma
insuficiente. Sabemos que la lucha contra el cambio climático requiere de una minería más
sustentable, más amigable, requiere también más minería, más cobre, requiere más litio, pero eso
tiene que ser producido de manera sustentable”.
Tras analizar el proyecto por parte de los equipos y autoridades presentes, el Gobernador de
Atacama, Miguel Vargas Correa, señaló que “hemos acordado apoyar desde la región el proyecto
de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira. Si bien es un proyecto que lidera la Enami,
tal como lo ha manifestado su Vicepresidente Ejecutivo, don Jaime Pérez de Arce, y dado que los
principales planteles de esta empresa se encuentran en la Región de Atacama, consideramos que
este es un proyecto muy importante para nuestra región, que implicaría cumplimientos
ambientales importantes, dado que recuperaría más del 99% de las emisiones de anhídrido
sulfuroso y arsénico, y además, porque implicaría una inversión de más de mil millones de dólares
y más de dos mil empleos sólo en su etapa de construcción. Además, porque mejoraría la
capacidad de fomento de la propia Empresa Nacional de Minería y en el propio programa el
Presidente de la República está contemplado que Chile debe aumentar su capacidad de fundición
y refino, y por eso hemos acordado también, a nivel de Comité Político regional, solicitar al
Presidente de la República que permita a la ENAMI endeudarse para que se pueda iniciar, una vez
que se tramiten los permisos ambientales respectivos”.
La primera autoridad de Atacama manifestó que “el proyecto tampoco implicaría una recarga para
las arcas fiscales, sino que se financiaría con recursos de la ENAMI vía endeudamiento, y es lo que
le vamos a pedir al Presidente como Región de Atacama. Esto lo hemos acordado en la reunión
que hemos sostenido con el Vicepresidente” (…) Además, este proyecto cuenta con el respaldo de
los trabajadores. También cuenta con el apoyo de la comunidad y apunta también a transformar el
complejo ENAMI en Paipote en un polo de desarrollo importante para el dinamismo de la
economía regional”.
El Delegado Presidencial de Atacama, Gerardo Tapia, aseveró que “una de las cosas más
importante que hoy día hemos conversado es que justamente este proyecto nace en virtud a
necesidades claras de un de una región, teniendo en cuenta que es un apoyo transversal de
muchos sectores, pero hay un compromiso de este gobierno, y lo que mencionó el Vicepresidente

es justamente que en este gobierno se reimpulsó algo que tantos años necesita la región, que es
modernizar todos los procesos mineros, pero a su vez, asociado a una política sustentable, que es
lo que nos ha pedido nuestro Presidente a través de todo lo que se venga en el futuro. Creemos
que la modernización de ENAMI a través de sus procesos, es lo que a Atacama le viene muy bien,
porque eso generará mucho más empleo y fortalece la economía a través de la minería”.
Respecto a la reunión, el Diputado de Atacama Cristian Tapia, señaló “yo creo que por fin están
llegando buenas noticias para la Región de Atacama, para la minería. Durante toda una vida los
que hemos estado ligados a la minería y a esta región hemos escuchado de la modernización de
ENAMI, el día de hoy, es un proyecto de una fundición nueva, algo que se necesita y esto sin lugar
a dudas, también debe servir de enseñanza. Yo no estaba de acuerdo con el cierre de Ventanas
mientras no se tuviera una fundición nueva. Acá lo que se va a hacer es seguir funcionando con
esta fundición actual mientras se construye la fundición nueva y yo creo que eso es lo que
tenemos que tener, la mirada de industrialización del país, pero por otro lado, aquí hay un llamado
a la empresa privada que aquí en Chile se tiene que fundir y refinar. Se están llevando concentrado
de Chile de más de 11 mil millones de toneladas hacia el extranjero que lo embarcan, y no
solamente se llevan lo que ellos declaran, que la mayoría es cobre, sino que en el cobre va plata,
va oro van otras riquezas que el país está dejando de percibir. Así que es muy importante. Yo creo
que este va a ser un antes y un después de la minería con este tremendo proyecto de ENAMI, y sin
lugar a duda, bajar costo de 40 centavos de dólar la libra a entre 10 a 14 centavos de dólar la libra,
va a ser un tremendo beneficio para nuestros pequeños y medianos mineros”.
El Diputado de Atacama Jaime Mulet agregó, que desde el principio del gobierno y desde que se
elaboró el programa de gobierno “hemos estado con la idea que se aumente la capacidad de
fundir y refinar en Chile, uno de esos aumentos tiene que producirse en la Región de Atacama.
Hoy día la fundición Hernán Videla Lira, tiene una capacidad de cerca de 320, 350 millones de
toneladas, miles de toneladas para procesar y tiene ya una antigüedad mayor que le dificulta si
suben los estándares ambientales, hoy día los cumple, pero si los suben como es lo más probable,
poder financiarse adecuadamente para eso, entonces es fundamental, para que no ocurra lo que
ocurrió en Ventanas, que se haga una nueva fundición y refinería en nuestra Región. Esa nueva
fundición y refinería tiene que estar obviamente en manos de ENAMI. Está este proyecto que
viene trabajándose hace más de diez años por los propios equipos de la ENAMI, que es la de
sustitución de Hernán Videla Lira por una nueva fundición y con refinería, como dijo el
Vicepresidente. Entonces ese es el camino correcto para no perder capacidad de fundición y refino
en nuestro país. Y ojalá haya otra que haga Codelco cerca de sus minerales también” (…) “por eso
que estamos apoyando firmemente este proceso”.
El Vicepresidente Ejecutivo de Enami informó que se espera ingresar el proyecto a trámite
ambiental a fines de este año, cuyo proceso duraría alrededor de un año, tiempo en que
enfocarían los esfuerzos en conseguir los créditos para el financiamiento. Si los tiempos son los
esperados, la construcción de la nueva fundición comenzaría en 2024 para concluir en 2026 con un
proyecto que además contempla una refinería polimetálica, lo que significa que del concentrado
de cobre se puede refinar no solo cobre, sino oro, plata, platino duro, paladio. Otros metales que
vienen en los concentrados y que hoy no se reconoce su valor porque no existen las capacidades
técnicas para recuperarlos “de dotarnos de esas capacidades técnicas, el sector de los pequeños
mineros también se va a ver muy favorecido, porque significa que por sus minerales, en que hoy
día les pagamos el cobre, el oro y la plata contenidos, vamos a poder pagarles también otros
metales”, aseguró Jaime Pérez de Arce.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

A %d blogueros les gusta esto: