Con el objetivo de despejar dudas y de generar un protocolo conjunto ante casos de
violencia contra mujeres que ingresan a nuestro país, es que se reunió la directora del
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Tapia Morales, junto con
su contraparte del Servicio de Migraciones, Romina López Díaz. Ambos Servicios, se
comprometieron a organizarse ante situaciones de regularización de permisos y visas,
referidas a mujeres migrantes que son o hayan sido víctimas de violencias.
En la oportunidad, participaron también las profesionales Hellen Cordero Harris, de
Migraciones e Isabel Guerrero Covarrubias desde SernamEG Atacama, quienes
apoyaron en la coordinación de una serie de acciones orientadas a congregar a los
equipos de las áreas de Violencia contra la Mujer que contempla SernamEG Atacama,
para que conozcan y profundicen acerca de la asistencia técnica que integra la Política
Nacional Migratoria, sobre todo la referida a la Visa Humanitaria, sus requisitos y
obtención.
Para Camila Tapia Morales, directora regional del SernamEG Atacama, esta reunión de
coordinación “viene a pavimentar un camino intersectorial que busca
capacitarnos a nosotros como SernamEG en los procesos que contempla
Migraciones y así entregarles ayuda adecuada a aquellas mujeres que
lamentablemente están viviendo o hayan experimentado violencia
intrafamiliar, con el fin de regularizar sus situaciones, según sea el caso”.
"Como Servicio Nacional de Migraciones se ha asumido la responsabilidad y
compromiso de aplicar la transversalización de género, realizando iniciativas
dirigidas a mujeres que viven violencia de género o en contexto de pareja o ex pareja,
de modo que puedan acceder a una residencia temporal por razones
humanitarias, según lo que establece la normativa vigente. Asimismo,
destacamos la iniciativa Apoya Mujer Migrante, cuyo objetivo es aumentar el acceso de
las mujeres migrantes a la información de la gestión migratoria para que vivencien un
proceso seguro, ordenado y regular. En ambas instancias, es fundamental
fortalecer la relación con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de
Género, para hacer de estas acciones adecuadamente operativas en nuestra
Región de Atacama", señalaron desde Migraciones.
Recuerda: si eres víctima o testigo de violencia de género o contra la mujer, llama al número 1455,
y recibe orientación rápida, gratuita, confiable, discreta y segura 24/7.
Para denunciar, puedes marcar los siguientes números:
• Fono Denuncia Segura: 600 400 0101
• Policía de Investigaciones: 134
• Fono Familia de Carabineros: 149