Ministerio de las Culturas abre segundo y último grupo de convocatorias de Fondos Cultura 2024

Ya se encuentra disponible la postulación para el segundo y último grupo de convocatorias de los
Fondos Cultura 2024. Esta apertura pone a disposición de la ciudadanía y el sector cultural y
artístico 28 líneas de concurso, las que se suman a las 16 líneas ya abiertas a fines de julio pasado.
Con esto se completan el total de 44 líneas consideradas para las convocatorias de este año, las
que tienen un presupuesto total disponible por bases de más de $30 mil millones.
La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas, comentó que “al igual que el primer
grupo, las convocatorias que estamos abriendo tienen como principal foco la descentralización de
proyectos y recursos, como también la reducción de brechas de género. Quiero destacar además, la
reducción de las barreras de entrada mediante la simplificación de la postulación y el
ordenamiento y reducción de las líneas”.
Cabe mencionar que este año, a diferencia de versiones anteriores, se programaron dos periodos
diferenciados de postulación, con el objetivo de facilitar este proceso y descomprimir los plazos
asociados.
Las fechas de cierres de cada una de las convocatorias y toda la información asociada a ellas se
pueden revisar en fondosdecultura.cl.
NOVEDADES Y DETALLES POR FONDOS
En el Fondart Nacional 2024 se encuentran disponibles las líneas de Creación Artística e
Infraestructura Cultural: Recuperación de Espacios (esta última pasa de la convocatoria Regional a
la Nacional). El Fondart Regional 2024, por su parte, abrió cuatro líneas: Actividades
Formativas, Difusión, Cultura de Pueblos Originarios y Culturas Regionales. Las dos
convocatorias tienen como novedades principales el fomento a los proyectos interdisciplinarios, la
simplificación de la postulación mediante el ordenamiento de las líneas y la reducción de las
barreras de entrada a través de la eliminación de la etapa de admisibilidad.
En el caso específico del Fondart Regional, destacan los énfasis en las pautas de evaluación. Por
ejemplo, en la línea de Culturas Regionales se evaluarán positivamente las iniciativas que
consideren una mayor cantidad de mujeres en su equipo de trabajo (50%+1) y en la línea

Actividades Formativas puntuarán mejor los proyectos que contemplen actividades formativas
dirigidas a personas en situación de discapacidad y/o adultos mayores.
El Fondo del Libro y la Lectura 2024 considera en esta segunda convocatoria las líneas de
Investigación; Difusión en Medios de Comunicación; Fomento de la Lectura, Escritura y
Comunicación oral; y Apoyo a la Industria. En la línea de Investigación, los proyectos postulados
deben tener vinculación con algunos los ámbitos de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y
las Bibliotecas presentada en abril de este año. Adicionalmente, se modifica la línea de
financiamiento de Difusión en Medios de Comunicación, abriéndose a una mayor amplitud de
contenidos del ecosistema del libro y la lectura. En la línea de Apoyo a la Industria, se vuelve a
incorporar la creación de librerías y puntos de venta de libros en comunas que no las consideren.
Finalmente, esta convocatoria incluye ajustes en los formularios de postulación y los criterios de
evaluación y selección, con el fin de orientar de mejor forma la presentación de proyectos y
mejorar el proceso de evaluación de los mismos.
El Fondo de la Música 2024 abrió las líneas de Coros, Orquestas y Bandas Instrumentales;
Difusión de la Música Nacional; Infraestructura y Equipamiento; Investigación y Registro de la
Música Nacional; y Producción de Registro Fonográfico. Esta última presenta una de las mayores
novedades: se suma una nueva modalidad relacionada a la etapa de desarrollo del género de la
música popular, que cubre las necesidades de artistas nacionales que se encuentran entre las
categorías de emergente y trayectoria. Además, en las líneas de Investigación y Registro de la
Música Nacional y Producción de Registro Fonográfico,  continúan los esfuerzos dirigidos a
disminuir las brechas de género en el sector, mediante una cuota de selección que permitirá
priorizar proyectos de personas de género femenino y que impliquen la realización de
investigaciones y la producción de álbumes y singles de mujeres, respectivamente.
El Fondo Audiovisual 2024 considera las líneas de Guion Original y Adaptación Literaria;
Producción Audiovisual de Largometrajes; Producción Audiovisual Cortometrajes; Producción
Audiovisual Regional; Producción de Audiovisual Interactivo y/o Experimental; Producción de
Videojuegos; y Webserie. Dentro de las novedades se encuentra que en la línea de Guion Original
y Adaptación Literaria se aplicará una cuota de selección regional para financiar al menos dos
proyectos presentados por postulantes residentes en regiones distintas a la Metropolitana,
eligiendo dos proyectos en cada una de las modalidades. En la línea de Producción Audiovisual de
Largometrajes, en la modalidad Largometraje de Animación, se aumenta el monto máximo por
proyecto a $300 millones, independiente de la etapa a la que se postula.
El Fondo de las Artes Escénicas 2024 abrió las líneas de Difusión Digital; Creación Escénica;
Circulación Nacional de Montajes Escénicos; Equipamiento para Compañías y Espacios
Escénicos; Creación y/o Producción de Montajes Escénicos; e Investigación. Destaca la aplicación
del criterio de selección regional, definido junto al Consejo Nacional de Artes Escénicas, lo que
implica que en algunas líneas se asegura la asignación de un mínimo de proyectos por región, zona
o macrozona, o en otros casos, un porcentaje importante del presupuesto a iniciativas de regiones
distintas a la Metropolitana.

Por ejemplo, en la línea de Circulación Nacional se asegura la selección de al menos un proyecto
en cada una de las 16 regiones del país. Lo mismo ocurre en la Línea de Creación y/o Producción
de Montajes Escénicos, en su modalidad Creación y Producción, donde se elegirá un proyecto de
las disciplinas de teatro y danza en cada región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: