CASI UN 50% AUMENTARON LOS RECLAMOS RELACIONADOS CON LAS PERSONAS MAYORES ESTE AÑO
Desde enero a agosto, el SERNAC recibió 37 mil reclamos versus los 25
mil de igual período de 2019.
Desde enero a agosto, el SERNAC recibió 37 mil reclamos versus los 25
mil de igual período de 2019.
El estudio realizó una investigación exploratoria de los aspectos técnicos de calidad (desempeño), información (rotulación) y comportamiento de precios de las toallas higiénicas.
En el caso de toallas higiénicas con una superficie de cubierta tipo tela suave, tuvieron un mejor desempeño general las marcas Paratí Normal c/a, seguida de Ladysoft Normal c/a y Kotex Normal tela c/a. En el caso de las toallas con cubierta tipo malla, los mejores resultados generales lo obtuvieron Ladysoft Ultradelgada c/a, seguida de Nosotras Ultrainvisible, y en tercer lugar, Kotex Ultrafina c/a.
El estudio detectó diferencias de precios para un mismo producto de hasta un 154%, siendo las farmacias los locales con los valores más elevados para toallas higiénicas.
La normativa, que entró en vigencia este martes, permite a los consumidores cambiarse con mayor facilidad desde su institución financiera actual a otra que le ofrezca condiciones más convenientes.
El Servicio colaboró en el diseño del formato estándar que usarán todas las instituciones para la oferta de portabilidad.
El SERNAC cumplirá un rol activo para que se respete este nuevo derecho y las instituciones deberán reportar al Servicio los eventuales problemas, exigencia plasmada en una circular interpretativa.
El próximo 8 de septiembre entrará en vigencia la Ley de Portabilidad Financiera,normativa que facilitará a los consumidores cambiarse entre instituciones financierasque oferten mejores condiciones para sus productos y servicios.La Ley de Portabilidad Financiera forma parte de las normas de protección de losderechos del consumidor financiero, por lo cual corresponde al SERNAC velar por sucumplimiento.El …
Durante las tres jornadas del CyberDay, el SERNAC recibió 1.198 reclamos de partede los consumidores, los cuales apuntaron principalmente a ofertas que no seríanreales, problemas en las transacciones y falta de información respecto de los preciosde los despachos.Sin considerar la cantidad de transacciones realizadas, los reclamos se concentraronen 5 empresas:EMPRESAS %Falabella 25,8Ripley 17,4Paris 8,3Sodimac 7,2Linio …
SERNAC RECIBIÓ CERCA DE 1.200 RECLAMOS DURANTE EL EVENTO CYBERDAY Leer más »
Si bien el nivel de reclamos es bajo considerando la cantidad de
transacciones, los consumidores acusaron falta de información
respecto de los despachos, ofertas que no serían tales, problemas en
las transacciones, entre otros.
El SERNAC seguirá monitoreando este evento para verificar que se
cumplan los estándares que establece la Ley del Consumidor.
El SERNAC presentó una demanda colectiva contra la empresa financiera Abakos conel objetivo de que la justicia determine compensaciones para los consumidores que sehan visto afectados por una serie de infracciones, entre ellas, cobro de intereses porsobre la tasa Máxima Convencional que establece la Ley.La decisión de presentar esta demanda colectiva se tomó luego de …
SERNAC PRESENTA DEMANDA COLECTIVA CONTRA EMPRESA FINANCIERA ABAKOS Leer más »
El SERNAC propuso un rediseño de la cartola informativa que reciben cada tres mesesquienes tienen créditos hipotecarios vigentes, en un trabajo desarrollado en conjuntocon académicos expertos en la materia y testeada con más de 500 consumidores.Con este modelo, se busca proponer modificaciones a la reglamentación que crea lacartola del estado de cuenta del crédito hipotecario, …
SERNAC PROPONE NUEVO ESTADO DE CUENTA PARA PROMOVER Leer más »
A través de los reclamos se han detectado una serie de prácticas que atentan contra la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes en Salud, y la Ley del Consumidor.
Entre los problemas reportados está la exigencia de los centros de salud de agregar unilateralmente prestaciones o insumos médicos que aumentan el valor del test.
Las empresas Falabella, Ripley, Paris, que concentran el 53% de los reclamos por retardo en la entrega en el comercio electrónico durante la pandemia, deberán entregar una propuesta de compensación a los consumidores afectados.
Estos retailers tuvieron un aumento de 539% respecto a sus mismos reclamos comparando el año pasado.