Se reunieron en dependencias de la Corporación
Cultural de Copiapó para hablar, principalmente, de la recuperación de la
fuerza laboral femenina afectada por la pandemia. Un conversatorio liderado
por la ministra Antonia Orellana Guarello y que convocó a 20 mujeres usuarias
de distintos programas del SernamEG, entre ellos el Mujeres Jefas de Hogar.
Fue una de las varias actividades que realizó la ministra de la Mujer y la
Equidad de Género a la región de Atacama, en el marco de la Gira Nacional de
autoridades ministeriales con un objetivo claro: dar a conocer el Plan Chile
Apoya para impulsar la recuperación económica del país.
“El Presidente Gabriel Boric nos encomendó desplegarnos por todas
las regiones para dar a conocer el Plan de Recuperación Económica
Inclusiva, el cual tiene tres componentes: el fomento a la recuperación
del empleo, planes de inversión verde, y la ampliación de algunos
beneficios y mecanismos de protección social, entre ellos, la
ampliación del Subsidio Protege, para madres de niñas y niños entre 0
y 4 años, la ampliación del IFE Laboral a partir de junio, para mujeres
mayores de 50 años y jóvenes, a quienes más les ha costado salir
adelante en la pandemia”, afirmó la ministra.
Durante el conversatorio, la secretaria de Estado tuvo la oportunidad de contar
más detalles sobre cómo el Plan será un impulso para fortalecer la fuerza
laboral femenina, a través de la generación de oportunidades para la
diversidad de mujeres en el país. Además, la ministra Orellana escuchó sus
experiencias como emprendedoras y el cómo enfrentaron los meses más
difíciles de la crisis sanitaria.
Reunión con autoridades regionales
Este miércoles, la ministra participó de un encuentro con distintas autoridades
de la región, entre ellas el delegado Presidencial Regional, Gerardo Tapia, la
seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcela Araya, la directora regional
del SernamEG, Camila Tapia, los alcaldes de Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del
Carmen, y representantes de los municipios de Vallenar, Chañaral, Caldera y
Huasco.
En la oportunidad, abordaron el funcionamiento del SernamEG y la necesidad
de una ley para asegurar una vida libre de violencias contra mujeres y niñas.
Además, junto al Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa,
conversaron sobre la necesidad de realizar una mayor inversión para mejorar y
aumentar la seguridad en los espacios públicos, esto a propósito de las últimas
denuncias sobre abuso y acoso contra mujeres.
En un punto de prensa con distintos medios locales, la ministra Orellana se
refirió a la problemática de las violencias contra las mujeres en Atacama y
aseguró que la prevalencia es mayor a la que existe en otras regiones del país.
“Nosotras también sabemos que hay un reclamo generalizado por la
demora en las investigaciones, por ejemplo, en las negligencias
cometidas en los casos de las jóvenes desaparecidas, casos en los que
hemos hecho seguimientos y ofrecido todo el apoyo a través del
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género”, aseguró.
Respecto a este último tema, la autoridad ministerial agregó que espera hacer
un trabajo colectivo con distintas instituciones, con el propósito de asegurar
procesos investigativos eficientes que aseguren justicia reparatoria a todas y
todos por igual.